El Movimiento por la Sanidad del Nordeste denunció los muchos consultorios que aunque están abiertos no han dispensado atención desde antes de la pandemia. De esta forma, concretaron que el 75% de estos 42 centros de la zona básica de salud de Sepúlveda se encuentran en esta situación.
Responsables de ayuntamientos y asociaciones acudieron esta semana a una nueva reunión con los representantes de la Gerencia de Asistencia Sanitaria desarrollada en el Teatro Bretón de Sepúlveda, donde se volvió a mostrar la distancia entre ambas posturas.
Precisamente relacionado con esto último, ven tras esta última reunión la necesidad de reunirse con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, además de “mantener una comunicación fluida con las administraciones para que se tenga en cuenta las necesidades de la población”.
En un comunicado, el Movimiento por la Sanidad del Nordeste señaló que el gerente de la Gerencia, Jorge Elízaga, quedó sorprendido del gran número de consultorios que no están pasando consulta desde hace más de un año.
Según la Gerencia, las consultas presenciales en los pueblos, bajo cita previa, deberían estar funcionando. “Intentamos que el Gerente se comprometiera a hablar de la periodicidad que van a establecer para cada uno de los consultorios que no han abierto sus puertas, pero no lo hizo”, indican desde el colectivo.
Para el movimiento, las conclusiones de esta reunión coinciden con las trasladadas por participantes en otras zonas básicas: la aplicación de la reordenación en términos de reagrupación de cartillas sanitarias en un menor número de profesionales médicos. La ampliación de plazas de enfermería y otros servicios sanitarios que se anunciaron, quedan sujetos a la aprobación presupuestaria para el año que viene.
Además, señalan que el cierre de las urgencias en los centros de guardias de Ayllón y Boceguillas también está dentro de la planificación, sin fecha definitiva, a la espera de la reestructuración de los servicios de emergencias. “Afirman que no quitan personal médico, pero la realidad es que de nueve profesionales que deberían atender la zona de Sepúlveda, ahora hay siete, los otros dos quedan a disposición de toda la provincia, ¿eso no es un recorte para esta zona?”, señalan.
