Un grupo de ocho mujeres presentaron ayer ante el juzgado de guardia de Sevilla una primera denuncia colectiva contra el psiquiatra Javier Criado por seis supuestos tipos de delitos y en la que, como medida cautelar, se pide el cierre con carácter urgente de la consulta del denunciado, así como que se le suspenda en el ejercicio de su profesión.
En concreto, en la denuncia se pide que se investigue a Javier Criado por un supuesto delito continuado de intrusismo, un delito de omisión del deber de socorro, un delito continuado contra la integridad moral, tres delitos continuados de abuso sexual, dos delitos de abuso sexual y uno de inducción al suicido.
Así lo detalló la abogada Inmaculada Torres, que representa a las denunciantes, y que, junto al también abogado Manuel Seco, compareció ante los medios para dar a conocer la interposición de esta primera denuncia, que está previsto que se vaya ampliando en las próximas semanas, de modo que a ella se sumen en total las 32 mujeres que ya han presentado sus testimonios ante el Colegio de Médicos de Sevilla como supuestas víctimas del citado psiquiatra.
La abogada Torres justificó la petición del cierre de la consulta de Javier Criado como medida cautelar, así como que se le suspenda en el ejercicio de su profesión, porque la parte denunciante entiende que en la actualidad “puede haber otras personas que estén siendo objeto del mismo tratamiento” sufrido por las supuestas víctimas, algo que quieren evitar que “siga ocurriendo”.
El abogado Manuel Seco recordó que las mujeres que denuncian estos hechos se conocieron a raíz de que una de ellas hiciera público su caso a través de las redes sociales y que, posteriormente, se constituyeron como asociación con el nombre de Veritas. Así, todas ellas fueron presentando denuncias ante el Colegio de Médicos de Sevilla, una institución que, según indicó Inmaculada Torres, actuó correctamente, toda vez que “inmediatamente” abrió un expediente informativo tras recibir la primera reclamación.
Inmaculada Torres explicó que los hechos denunciados se remontan a 1979 y que se extenderían hasta enero de este mismo año 2015, que es cuando se fecha el último de los hechos denunciados. Por su parte, el abogado Manuel Seco pidió “discreción y prudencia a la hora de tratar este asunto, con el fin de salvaguardar la identidad de todas las víctimas, que han vivido situaciones muy dolorosas para ellas y sus familias, y que ahora se encuentran esperanzadas en que por fin la justicia vaya a investigar estos hechos”.
Tras la interposición de la denuncia colectiva de las supuestas víctimas, la abogada Torres entiende que es “fundamental y un requisito imprescindible” que se cite a declarar como imputado a Javier Criado, quien asegura que son “falsos” los testimonios ratificados ante la justicia por parte de las mujeres involucradas.
