El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Del derecho a voto a la negación del padrón

por Redacción
24 de enero de 2010
en Nacional
La población inmigrante en Vic ha pasado del seis al 25 por ciento del total de los ciudadanos en nueve años. / Efe

La población inmigrante en Vic ha pasado del seis al 25 por ciento del total de los ciudadanos en nueve años. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Los inmigrantes de Vic han pasado en solo un mes de poder ejercer el «derecho a voto» en la consulta soberanista del 13 de diciembre a ver amenazado su derecho a empadronarse por no tener papeles, una prueba de las contradicciones y complejidades que entraña el fenómeno migratorio.

La habitualmente tranquila localidad barcelonesa ha sido en poco más de un mes frecuente noticia de portada, primero como epicentro de las elecciones sin validez sobre la independencia catalana y desde el pasado 13 de enero como foco de polémica por el empadronamiento de los sin papeles.

El 13 de enero, el pleno del Ayuntamiento de este municipio, gobernado por CiU, PSC y ERC, aprobó una normativa que impedía inscribir en el padrón a los inmigrantes que no dispusieran de permiso de residencia, escudándose en la Ley de Extranjería, lo que abrió la caja de los truenos en un ámbito de especial sensibilidad social y dio paso a un acalorado debate a nivel nacional.

Muchos de los inmigrantes empadronados en Vic debieron sentir entonces una sensación de esquizofrenia, pues solo un mes antes habían experimentado un cierto «reconocimiento social», cuando los organizadores de las consultas soberanistas les permitieron participar en esta iniciativa, pese a no tener ningún valor legal, mostrando tan solo su certificado de empadronamiento.

Finalmente, el Consistorio, encabezado por el alcalde Josep Maria Vila d’Abadal (CiU), decidió el jueves dar marcha atrás en la polémica del empadronamiento y «acató», pese a no compartirlo, un informe de la Abogacía del Estado que desvincula los permisos de residencia y trabajo del derecho a empadronarse y a obtener así las prestaciones sociales básicas.

Vic, de 39.000 habitantes y situada a unos 80 kilómetros de Barcelona, se ha convertido en este tiempo en símbolo de las dificultades y los peligros que conlleva asimilar un altísimo crecimiento de la inmigración en poco tiempo.

Según los datos del padrón municipal, la población foránea residente en Vic ha pasado del seis al 25 por ciento en nueve años, atraída por la oferta de trabajo en la industria cárnica, que no se cubre con la población autóctona.

Hay otras preocupaciones

La entidad SOS Racismo ha interpretado la iniciativa de Vic como una medida para obtener réditos electorales, a pesar de que un reciente sondeo encargado por el Ayuntamiento ha revelado que la inmigración no se encuentra entre las principales preocupaciones de sus habitantes, ya que ocupa el noveno lugar, por detrás de temas como el paro, la falta de aparcamientos o de zonas verdes.

Este grupo humanitario antirracista y otras asociaciones que trabajan con los extranjeros hace tiempo que vienen advirtiendo que la crisis económica es terreno abonado para «criminalizar» a la inmigración y potenciar actitudes xenófobas.

Este contexto social ha sido propicio para el arraigo entre algunos vecinos de Vic del discurso xenófobo y populista de Josep Anglada, líder del partido Plataforma per Catalunya, que en las últimas municipales logró situarse como segunda fuerza política, y que presiona al equipo de Gobierno para que adopte algunas de sus propuestas para limitar la inmigración.

Pese a todo, Vic ha sido considerada como ejemplo de integración, porque la fuerte oleada de inmigrantes no se ha traducido en problemas de convivencia ni en fractura social.

El secretario general de UGT en la comarca de Osona, Francesc Poch, ha asegurado que la inmigración no ha provocado conflictividad laboral, «porque solo los extranjeros aceptan las condiciones laborales de los mataderos, donde se trabaja a destajo, se hacen jornadas larguísimas y el ritmo es muy duro».

Además, en Vic el porcentaje de inmigrantes que habla catalán y se relaciona con la población autóctona es más alto que otras localidades.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda