sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El déficit comercial sube un 6,3% pese a las exportaciones de récord

por EUROPA PRESS
22 de abril de 2018
en Nacional
Los principales sectores experimentan crecimientos en sus exportaciones excepto el automóvil, las bebidas y el tabaco.

Los principales sectores experimentan crecimientos en sus exportaciones excepto el automóvil, las bebidas y el tabaco. / E.p.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El déficit comercial alcanzó los 6.103 millones de euros hasta febrero, un 6,3% superior al registrado en el mismo periodo de 2017, pese a las exportaciones récord registradas en el periodo, según informó el Ministerio de Economía.

En concreto, las exportaciones españolas de mercancías en el periodo enero-febrero ascendieron un 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 45.419 millones de euros, máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo. No obstante, las importaciones subieron un 4,6%, hasta los 51.522 millones de euros, también nuevo récord histórico.

La tasa de cobertura —exportaciones sobre importaciones— se situó en el 88,2% (88,3% en enero-febrero de 2017). En términos de volumen, las exportaciones aumentaron un 2,3%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, crecieron un 2%, y las importaciones se incrementaron un 3,4%, pues los precios subieron un 1,2%.

El saldo no energético arrojó un déficit de 1.580 millones de euros, por encima del déficit de 940 millones del mismo periodo de 2017, mientras que el déficit energético bajó un 5,8%, hasta los 4.523 millones de euros, por debajo de los 4.800 millones de euros de un año antes.

Coches, comida y tabaco

Los principales sectores experimentaron crecimientos en sus exportaciones, a excepción del automóvil (16,7% del total), cuyas ventas disminuyeron un 0,9%, y del sector de alimentación, bebidas y tabaco (16,7% del total) que retrocedió un 1,1%. Así, las exportaciones de los bienes de equipo (que representan un 18,7% del total) ascendieron un 4,9%; de los productos químicos (14,4% del total) crecieron un 4,2%; y de las manufacturas de consumo (10,6% del total) aumentaron un 11,2%.

Economía explica que el crecimiento de las importaciones se ha visto favorecido por el aumento de la demanda interna, con alzas en todos los sectores: las compras de bienes de equipo (19,7% del total) se incrementaron un 0,5% interanual; las de productos químicos (15,9% del total) crecieron un 14,8%; las de productos energéticos (14,9% del total) aumentaron un 1,2% interanual; y las del sector automóvil (13,3% del total) un 4,8%.

Las exportaciones dirigidas a la UE, que representan el 67% del total, aumentaron un 3,2% interanual hasta febrero, mientras que las ventas a la zona euro (52,6% del total) repuntaron un 3,3% y las destinadas al resto de la UE (14,5% del total) progresaron un 2,8%.

Tasa de cobertura

En cuanto a las ventas a terceros destinos, las cuales suponen el 33% de todas las ventas españolas al exterior, mostraron un avance interanual del 6,8%. Entre todas ellas, destacan los aumentos de las exportaciones Oceanía (+23,5%), América Latina (+11,3%), África (+9,5%), América del Norte (+4,2%), Asia excluido Oriente Medio (+1,7%) y Oriente Medio (+1,5%). De otra parte, y teniendo en cuenta los países, destacaron los incrementos a Argentina (+76,8%), Australia (+34,5%), Nigeria (+21,7%), Egipto (+20,5%), Argelia (+20%) e Indonesia (+18%) y México (+14,6%).

Por el contrario, cayeron las ventas a Emiratos Árabes Unidos (-20,9%), Hong-Kong (-13,8%), Corea del Sur (-11,6%), India (-7,4%) y Perú (-6,4%).

Regresando al territorio nacional, las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron las Islas Baleares (+49,3%), Galicia (+19,5%) y Extremadura (+16,6%). Frente a ellas, las mayores caídas se registraron en Asturias (-11,8%), Murcia (-8%) y Cantabria (-3,8%).

Sólo en el mes de febrero, las exportaciones de mercancías crecieron un 2,3% sobre el mismo mes de 2016, hasta los 22.590 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 0,3%, hasta los 24.757 millones de euros.

Como resultado, el déficit comercial se situó en febrero en 2.167 millones, lo que supone un 16,8% menos que el del mismo mes de 2017. La tasa de cobertura se situó en el 91,2%, en tanto que el saldo no energético arrojó un déficit de 456 millones de euros (déficit de 85 millones de euros en febrero 2017) y el déficit energético se redujo un 32,1%.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda