Uno de los actos más esperados de la intensa programación de la XXVI edición de la Fiesta de los Gabarreros tendrá lugar este domingo, 16 de marzo, a partir de las 12.30 horas en la Plaza de la Constitución con el nombramiento de Gabarrero de Honor a Guillermo María Postiguillo y del Pino de Plata a Francisco Gallego Morán, Presidente de FECITCAL. Después habrá música, bailes populares, exhibición de corta y caída del pino de alrededor de veinte metros de altura, así como el sorteo de una paletilla entre los espectadores vestidos al uso tradicional. Para conocer de primera mano cómo se ha tomado Francisco Gallego este bonito reconocimiento EL ADELANTADO conversa con él.
— ¿Cómo se ha tomado este nombramiento?
— Con satisfacción y orgullo, y también con un punto de responsabilidad por todos los premiados que me han precedido.
— ¿Qué representa esta condecoración? ¿Qué significado tiene recibir el Pino de Plata?
— Es una verdadera alegría, también un orgullo, porque llevo casi un cuarto de siglo asistiendo a la fiesta y conozco de primera mano lo importante de este galardón.
— ¿Qué expresará cuando reciba el Pino de Plata?
— Lo mismo que cuando Esther — Concejal de Turismo, Cultura y Educación— me llamó para comunicarme dicha distinción, ya que expresé, en aquel momento, que no tenía ningún mérito para recibirla, pero que la aceptaba como premio a todas las personas que componen los Centros de Iniciativas Turísticas, que día a día trabajan altruistamente en el desarrollo turístico de su municipio o zona de actuación. Este premio se suma al recibido en 2004 como Gabarrero de Honor.
— ¿Cómo definiría La Fiesta de los Gabarreros?
— Es una fiesta en la que se rinde homenaje a las personas que trabajan y trabajaron diariamente en el monte. Conozco a muchos de ellos y siempre he mostrado mi respeto a un oficio tan duro, pero tan digno y necesario en nuestra tierra. Es necesario poner en valor esta figura que tanto bien ha hecho por los montes de la Sierra de Guadarrama y creo que esta fiesta es una buena oportunidad para honrar a estas personas.
— ¿Qué vinculación tiene con El Espinar?
— Desde la fundación del Centro de Iniciativas Municipio El Espinar, en abril de 1993, siendo Presidente Juan María Martín Montejo y yo como Presidente de FECITCAL hemos mantenido una vinculación muy directa. Desde entonces no he faltado ni un sólo año a la Fiesta de los Gabarreros, una fecha que me gusta especialmente. Desde la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León hemos apostado siempre por esta fiesta y la hemos apoyado dentro de nuestras posibilidades.
— Además, es fundador de la Fiesta de los Gabarreros…
— No soy fundador de la Fiesta solamente soy un colaborador más desde sus inicios, y desde FECITCAL la damos el impulso que se merece, respaldándola desde el principio, potenciándola. Siempre en el Día del Turismo de Castilla y León, que celebramos todos los años por toda la Comunidad, la hemos promocionado.
— ¿Qué mensaje mandaría a todos los vecinos para que disfruten de esta festividad?
— Que sigan disfrutando y manteniendo esta fiesta pues es un orgullo de sus antepasados y no se puede perder. Decía Borges que “somos nuestra memoria” y hay otra máxima que personalmente siempre he aplicado a nuestro trabajo en el turismo: “No se puede amar lo que no se conoce”. Defendamos con orgullo nuestras raíces. Y la fiesta de los Gabarreros es nuestra.
