El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Declarado en rebeldía

por Redacción
1 de marzo de 2011
en Internacional
El primer ministro italiano estuvo representado ayer en la vista por sus abogados. / Reuters

El primer ministro italiano estuvo representado ayer en la vista por sus abogados. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El proceso Mediaset, que juzga a Silvio Berlusconi por un supuesto delito de fraude fiscal, se reanudó ayer ante el Tribunal de Milán sin el primer ministro italiano, quien fue declarado contumaz (en rebeldía) al no solicitar acogerse a la ley que permite justificar su ausencia por motivos de agenda.

El juicio Mediaset, que había quedado suspendido en abril de 2010 a la espera de que el Tribunal Constitucional se pronunciara sobre el último escudo judicial de Berlusconi, volvió a ponerse en marcha ayer en una audiencia que sirvió básicamente para abordar el calendario de próximas vistas del proceso.

La primera tendrá lugar el 11 de abril en la misma Primera Sección Penal del Tribunal de Milán y a ella es «probable» que acuda Berlusconi, quien estuvo representado por los dos abogados que batallan en todos sus procesos judiciales, Niccolò Ghedini y Piero Longo. «Creo que Il Cavaliere tiene intención de estar en el aula el 11 de abril para escuchar a los testigos de la defensa», adelantó Ghedini al término de la vista. «No es nuestra intención hacer que prescriban los supuestos delitos, sino seguir el proceso y tener la posibilidad de defendernos», añadió.

El Tribunal de Milán juzga la compraventa de los derechos de transmisión de películas estadounidenses por parte de Mediaset (el grupo audiovisual de Berlusconi y que controla la cadena de televisión española Telecinco) bajo la sospecha de un aumento artificial del precio real de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero.

Los magistrados, que además juzgan a otros 11 imputados por este mismo caso, declararon contumaz al primer ministro después de que solo se personaran sus abogados sin acogerse al legítimo impedimento para excusar su ausencia.

La defensa de Berlusconi ya había anunciado anteriormente que no intentaría apelar a la ley del legítimo impedimento, que había propiciado la suspensión de los juicios al mandatario en base al mecanismo autónomo de justificación que establecía la ausencia del político y que el Tribunal Constitucional se encargó de echar abajo.

Mediaset es uno de los cuatro procesos que Berlusconi tiene pendientes en el mismo Tribunal de Milán: el juicio Mills (que se reanudará el próximo 11 de marzo), el caso Mediatrade (con una audiencia preliminar que empezará de cero el 5 de marzo), así como el nuevo proceso por el caso Ruby, que empezará el 6 de abril.

«No estoy preocupado»

Los abogados del primer ministro se quejaron precisamente ayer de esa acumulación de procesos ante el mismo tribunal, lo que, según ellos, hipotecará el futuro establecimiento del calendario de las vistas. «No estoy preocupado por ninguno de los cuatro, porque los ganaremos», afirmó Longo durante una pausa del juicio. «Son ya 13 años que asistimos a Berlusconi y nunca ha sido condenado», agregó el letrado en la primera vista de la nueva fase de este proceso, para el que los jueces han dado como plazo máximo el 31 de marzo para presentar la lista de testigos.

El propio Il Cavaliere, quien asegura no tener ya móvil para no ser «espiado», fue preguntado sobre el asunto en un acto de su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL) en Milán. «Quiero ir al juicio, como siempre, quiero ir. Son mis abogados los que me lo impiden. Ghedini ha dicho que era una sesión para el posicionamiento de la audiencia y, por tanto, no era necesaria mi presencia», comentó.

Entre tanto revuelo, Ghedini tuvo tiempo para anunciar que pretenden citar a la propia Ruby, la joven marroquí que acudió a las fiestas de Berlusconi cuando era menor de edad, para declarar como testigo en el juicio que empieza el 6 de abril por supuesto abuso de poder e incitación a la prostitución de menores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda