El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

DECISIÓN QUE MARCA UN HITO

por Emilio Montero Herrero
15 de agosto de 2025
en Tribuna
EMILIO MONTERO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

El Consejo Mundial de Atletismo (World Athletics), en un giro significativo hacia la justicia y la equidad en el deporte, ha anunciado que implementará pruebas de género para atletas que compitan en la categoría femenina a partir de los Mundiales de Atletismo, que se celebrarán en Tokio entre el 13 y el 21 de septiembre de 2025.

La Federación Mundial de Atletismo no quiere que se repitan escándalos como los ocurridos en los últimos JJ.OO. con las boxeadoras Imane Khelif (Argelia) y Lin Yu-ting (Taiwan), y el presidente de ese organismo, el plusmarquista y Premio Príncipe de Asturias Sebastian Coe, ha sido diáfano: “Para competir en la categoría femenina es necesario ser biológicamente mujer. Tanto yo como el Consejo Mundial de Atletismo siempre tuvimos muy claro que el género no puede prevalecer sobre la biología”. Para ello, el control establecido consistirá en un hisopado bucal o un análisis de sangre seca.

La prueba anunciada por Coe determinará si la muestra del atleta contiene un marcador genético que indique la presencia del cromosoma Y, característico del sexo masculino. Esta determinación se basa en fundamentos biológicos que han sido ignorados durante años por la imposición ideológica de la agenda transgénero.

Esta decisión supone un golpe a las narrativas que intentan equiparar a los hombres biológicos con las mujeres en el ámbito deportivo y es un paso muy importante en la lucha contra la injusticia que ha afectado a muchas mujeres deportistas. Solo en 2025 la inclusión ideológica de atletas masculinos en la categoría femenina, ha arrebatado a las mujeres 210 primeros puestos, 360 podios y 637 victorias.

La boxeadora argelina Imane Khelif con la italiana Angela Carini.
La boxeadora argelina Imane Khelif con la italiana Angela Carini.

Sin embargo, esta disposición no la tienen tan clara nuestra ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, el presidente del CSD, José M. Rodríguez Uribes y el Gobierno en su conjunto, ya que el último congreso del PSOE aprobó a regañadientes impedir a las deportistas trans competir en deportes femeninos pero, como dice la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, eso es papel mojado mientras no se modifiquen la Ley Trans, la Ley del Deporte y las catorce leyes autonómicas que permiten la participación de varones autoidentificados como mujeres en competiciones deportivas femeninas. Y es que el freno a falsas deportistas femeninas que compiten con ventaja física no se corresponde con el criterio que maneja el Gobierno recogido en el documento ‘Transexualidad e intersexualidad en el deporte.

Por tanto, la situación actual es clara: la promoción del transexualismo por el Gobierno en el deporte femenino se ha convertido en una política de Estado. Con leyes que anteponen la ideología a la biología, subvenciones que silencian la disidencia y estrategias que omiten cualquier compromiso con la verdad científica, el Ejecutivo está destruyendo la igualdad real por la que tantas mujeres han luchado. Defender el deporte femenino es una exigencia de justicia y respeto. La biología importa. La equidad importa. Y mientras otros países protegen a sus atletas, en España se entrega el deporte a la tiranía de la ideología de género.

En la medida que el Ejecutivo avanza en el fundamentalismo trans crece la desafección del feminismo real respecto a Sánchez y al PSOE por el desprecio a las conquistas de la mujer que hay tras la doctrina ‘queer’ y su perspectiva teórica y crítica que desafía las normas y categorías tradicionales de género y sexualidad. Un desapego político y electoral añadido a la grieta abierta por la prostitución que rodea a la cúpula del presidente.

De momento, las españolas que compitan en el próximo Mundial de Atletismo, en Tokio, han de pasar un test genético para descartar fraudes en deportistas transgénero. Es un control universal que en España corresponde a la Federación de Atletismo y es ajeno a la política del Consejo Superior de Deportes (CSD) y del Gobierno, aferrados a la autodeterminación de género.

La decisión del Consejo Mundial de Atletismo es un paso más hacia la restauración de la justicia en el deporte. Durante años, mujeres que han entrenado con esfuerzo y dedicación han sido privadas de sus triunfos y oportunidades por la imposición de ideologías que no reconocen las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.

El sentido común comienza a imponerse y cada vez más naciones y organismos deportivos están dando marcha atrás en la promoción del movimiento transgénero en el deporte. La cordura se abre paso, y la equidad en la competencia femenina está más cerca de ser restaurada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda