El Centro Comercial Abierto Decalles y la Fundación Africana AMREF celebrarán este fin de semana, del 29 de abril al 1 de mayo, el segundo stock solidario, con la finalidad de recaudar fondos para varios proyectos de carácter sanitario que desarrolla la organización no gubernamental en países como Kenia o Tanzania.
La representante de la fundación africana en Segovia, Nélida Cano, y el gerente de Decalles, Miguel Ángel Hernández Tortajada, presentaron ayer esta segunda iniciativa que se celebrará en la Casa de los Picos, cedida para la ocasión por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia y contará con la participación de entre doce y trece comercios y empresas, todas ellas de Segovia, a diferencia de la primera edición en la que fue un stock regional, según explicaron los patrocinadores.
La venta será multisectorial, y los visitantes, que tendrán que pagar una entrada ‘solidaria’, con el coste de un euro, podrán encontrar desde ropa (se instalarán probadores) a complementos, muebles, joyería y relojería. El gerente de Decalles informó de que también estarán a disposición de los visitantes las tarjetas regalos del Centro Comercial Abierto, con un precio de 25 euros, canjeables en los establecimientos asociados, incluyendo restaurantes. Destacó que hay una específica creada para el Día de la Madre.
El primer día, tras la inauguración, el horario de visita será únicamente de tarde, pero los días 30 de abril y 1 de mayo estará abierto mañana y tarde. Hernández destacó, además, la calidad de los productos de los establecimientos participantes, ya que no se trata de dar salida a un stock defectuoso o de menor calidad si no de una iniciativa solidaria.
Por su parte, Nélida Cano informó de que con la primera edición se consiguió la adquisición de bicicletas a voluntarios que trabajan asistiendo a personas enfermas en pueblos alejados e incluso de difícil acceso con otro tipo de vehículos. Se trata de un proyecto que forma parte del Programa Nacional para la lucha contra el Sida, que se puso en marcha por el Gobierno de Tanzania en 2005 en el distrito de Serengeti (región de Mara). AMREF ha capacitado a sesenta promotores y promotoras de salud voluntarios para la intervención en treinta pueblos, apoyados por UNICEF.
Así mismo, Cano informó de que recientemente ha conocido el apoyo económico de la Junta de Castilla y León a otros dos proyectos de carácter sanitario desarrollados por esta fundación en Kenia, concretamente uno de mejora de la salud y reducción de la pobreza a través del acceso al agua potable, en una comunidad de pastores, con un presupuesto superior a 200.000 euros, y una microacción, la construcción de un pozo, que supone una inversión de 43.000 euros.