El Centro Comercial Abierto Decalles se dirigirá a la Subdelegación del Gobierno para preguntar si conoce y ha otorgado el permiso para la instalaión de un sistema de videovigilancia realizado por el Ayuntamiento para el control del servicio de alquiler de bicicletas.
En una nota de prensa, los comerciantes que integran el centro comercial recuerdan que Decalles presentó hace varios meses un proyecto de vidoevigilancia para las principales calles del centro histórico que fue desestimado ya que , a juicio de la Subdelegación del Gobierno “atentaba contra la privacidad de los ciudadanos”. El proyecto, con una inversión superior a los 60.000 euros “sería sufragado en su totalidad por la propia asociación” y pretendía “no sólo proteger a los comercios de la zona, sino a los monumentos y al mobiliario urbano de actos vandálicos, a los propios vecinos frente a robos en los municipios y a los visitantes de posibles sustracciones.
Decalles considera que “no es admisible que la privacidad de los ciudadanos no sea un condicionante ante robos de material municipal, mientras vecinos, comerciantes y visitantes padecen la inseguridad y los actos vandálicos que periódicamente se registran en esta zona”.
La Subdelegación del Gobierno, a través de un portavoz, ha asegurado que aún no ha recibido ninguna petición de entrevista de Decalles en este sentido, y expresó su deseo de dar a los comerciantes “todas las explicaciones oportunas” sobre este aspecto.
Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, justificó la instalación de la videovigilancia en la Plaza Mayor para “proteger un servicio público, que es la obligación de cualquier Administración”, y aseguró que esta actuación “no puede compararse” con la que pretenden los comerciantes. Además, señaló que el Ayuntamiento tiene previsto instalar en breve cámaras para el control del tráfico en distintos puntos de la ciudad, así como en determinados monumentos.