El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Deben seguir bonificando esas primas y poniendo más presupuesto para si vienen mal dadas poder soportarlo”

por EL ADELANTADO
28 de enero de 2024
en Segovia
Donaciano Dujo y Guzmán Bayón, en la rueda de prensa. / NACHO VALVERDE - ICAL

Donaciano Dujo y Guzmán Bayón, en la rueda de prensa. / NACHO VALVERDE - ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Para conocer cómo es la realidad de las subidas de los precios de los seguros agrícolas, y como está la situación en la provincia de Segovia El Adelantado ha charlado con Guzmán Bayón, presidente de Asaja en Segovia.

¿Qué ha provocado las subidas de los seguros agrarios en los últimos años?
La subida de los seguros agrarios, nadie sabe cómo lo controla AgroSeguros. Se entiende que por tema de lo que pagamos, y lo que ellos reponen a los agricultores, las cuentas no deben estar saliendo y la verdad que las subidas han sido excesivas y eso condiciona que los agricultores podamos seguir teniendo seguros a un precio razonable. Siempre depende de la rentabilidad, y no está siendo en absoluto la adecuada para las compañías.

¿Los seguros agrarios cada vez cubren menos al agricultor?
Esto depende mucho de cada agricultor o ganadero, si se tiene una continuidad o no, pues bueno, depende de los años que se haya tenido siniestro, pues te van bajando el techo de producción. Normalmente, cubren el 70% del capital, y puede variar en caso de sequía o por el propio historial de la explotación, el tipo de cosechas que hayas tenido, si ha habido años buenos, ha subido la producción, etc. Esto se va reajustando, aunque la verdad que muchas veces se reajusta de una forma que no se entiende. Nosotros hemos pedido siempre que el seguro se acondicionará mejor a todo el mundo, pero claro hay agricultores para el que tiene muy poca producción, muy poco techo de producción, no es apetecible hacer el seguro.

¿Estas subidas de precio han afectado de alguna manera al campo segoviano ?
Pues creemos que la subida está entorno a un 40% de media, a unos será más, a otros será menos, esto varía según sea cada zona. Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que hay zonas donde es poco atractivo porque el techo de producción se ha puesto muy bajo, entonces no me compensa hacerle pues no me va a cubrir nada o muy poco. Por eso creemos que el seguro debería estar más identificado con la renta del agricultor, o sea, tener unos mínimos garantizados que, se ajuste un poco a la realidad de donde estamos hoy en día.

En los últimos tiempos, se está hablando bastante de la obligatoriedad del seguro para aquellos que perciben la PAC, ¿Cuál es su posición al respecto?
Nosotros creemos que siendo un seguro que atractivo y que económicamente se pueda pagar, es algo aceptable, ya que tienes unas ayudas, una compensación por la PAC , y así todo el mundo hiciéramos el seguro, este sería más barato. Y en el caso de que vengan años malos, sequía o años de heladas todo el mundo cobraría y podría cubrir gastos a la vez. Sería como el seguro obligatorio de coches, todo el mundo estamos obligados y entre todos se cubre mejor porque es muy raro que en todas zonas viniera a nivel nacional en años catastróficos. Y, en ese supuesto, al final cubriría el fondo de garantía.

Resumiendo, no estaríamos nunca en contra de que fuera obligatorio para los que hagan la PAC, pero claro las condiciones de hacer el seguro es la que hay que ver, ya que como es lógico, no voy a obligar a hacer un seguro en unas condiciones que no sean justas. Ese es el quid de la cuestión, por lo demás que fuera obligatorio pues a lo mejor no sería mala solución. Siempre y cuando, fuera atractivo económicamente o sea en pago y en rentabilidad por si vienen las cosas malas.

¿Se están tomando medidas desde las entidades públicas?
Son las administraciones públicas quienes están tomando las medidas, ya que el seguro es estatal. Bueno, estamos pidiendo que haya más bonificación a las primas, porque el ministerio, bonifica una parte muy alta de las primas, si no sería inviable estos seguros. Y esa es la mejor manera de intentar ayudar al agricultor, bonificando esos seguros.
Y ahí, las administraciones y la Junta pueden hacer algo, está también pone una parte a los agricultores de la prima de seguro. Y ahí entendemos que sí que deben de seguir bonificando esas primas y poniendo más presupuesto para, si viene maldadas poder soportarlo.

Aunque es muy complicado, deben entenderse entre todos los actores, agricultores, administraciones, compañías de seguros… Pero a la larga es la mejor manera de tener cubiertas esas garantías.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda