Atresmedia ha propuesto formalmente a PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y Vox celebrar un debate electoral el martes 23 de abril de cara a las próximas elecciones generales que se celebrarán el próximo 28 de abril. El espacio contaría con Ana Pastor y Vicente Vallés como conductores.
Según señala el grupo, se convierte en el primer medio en solicitar un debate en el que ha invitado a candidatos de los cinco partidos que “aspiran a tener representación parlamentaria en todo el territorio nacional, que cuentan con mayor intención de voto según todos los sondeos y que configuran la punta de lanza del nuevo tiempo político”.
Como ya sucediera en el debate celebrado por Atresmedia en 2015, el formato y sus normas se inspirarán en el documento de trabajo del Parlamento británico en las últimas campañas electorales en Reino Unido. Las preguntas volverán a estar basadas en el criterio periodístico y se equilibrará que los candidatos tengan tiempos similares de intervención.
Reedición
El debate entre los partidos se emitiría simultáneamente en Antena 3 y laSexta, así como a través de Onda Cero, Atresplayer y el canal internacional.
Atresmedia recuerda que fue Antena 3 la primera cadena en España que ofreció un debate televisado entre los dos candidatos a la presidencia del Gobierno, Felipe González y José María Aznar en 1993 y señala que el realizado en 2015 bajo el título ‘7D: el debate decisivo’ fue lo más visto del año con 9,2 millones de espectadores.
Se da la circunstancia de que, progresivamente, los debates electorales televisados han ido aumentando en protagonistas.
Si bien siempre habían sido de los líderes de PP y PSOE, la evolución en la política española se ha ido reflejando en estas citas electorales emitidas por televisión.
Con el portazo al bipartidismo y la aparición de nuevos partidos en la escena política, los foros han ido aumentando.
Así, ya en 2015, en el anterior debate televisado por Atresmedia, los protagonistas habituales tuvieron que dar paso a dos caras nuevas. Con esto, Pedro Sánchez (candidato del PSOE) y Soraya Sáenz de Santamaría (en representación del PP por Mariano Rajoy), estuvieron acompañados de Albert Rivera (Cs) y Pablo Iglesias (Podemos).
Ahora, con la aparición de Vox, un nuevo escenario se abre paso, y, aunque todos los partidos ya han mostrado sus opiniones al respecto, queda por ver si el esperado debate a cinco tiene lugar.
