No hace demasiado tiempo, los Internacionales de España en Pista Rápida Villa de El Espinar, Open Castilla y León, recibían la distinción de la ATP que le designaba como el mejor torneo challenger del mundo. Corrían entonces buenos tiempos para el torneo espinariego, referencia nacional tanto a efectos deportivos, con un elenco de tenistas impropio (por lo alto) de una competición de ese rango, como a efectos económicos, con un buen número de patrocinadores que echaban una mano a que el desarrollo de la competición fuera el mejor posible.
Pero llegó la crisis económica, que afectó a todos los órdenes de la sociedad, y los torneos de tenis que no estaban bien consolidados comenzaron a verse tan desestabilizados que algunos de ellos con un volumen de premios importante, como el de Pozoblanco, se vieron abocados a la desaparición. El torneo de El Espinar, ya sin Javier Martínez y su equipo, pasó por años complicados, pero Pedro Muñoz hizo una apuesta por Virginia Ruano, y el Open se refugió en su esencia, en el tenis puro y duro a la espera de que pasara la tormenta, y el trabajo que se venía realizando desde los despachos diera sus frutos.
Así, desde hace un par de ediciones el torneo comenzó a mostrar sus brotes verdes, siempre con la presencia de tenistas importantes en el cuadro, siempre con el apoyo decidido de la Junta de Castilla y León, un baluarte imprescindible para el Open, y con una relación de altibajos con el Ayuntamiento de El Espinar, consciente de que el evento tenístico representa una publicidad impagable para el municipio, pero también sabedor de que sus recursos son limitados, y no quiere poner todos los huevos en la misma cesta.
Una iniciativa salvadora La iniciativa de crear un Circuito de torneos en Castilla y León que culminaran en el de El Espinar fue uno de los principales impulsores de la recuperación del Open, amén de la creación del ITF femenino, que vino también a dar un espaldarazo a la semana de competición. Así, sumando aliados a la causa del tenis, ha sido cómo el Open Castilla y León ha ido sacando la cabeza de nuevo, hasta que en la jornada de ayer, en la presentación de la que será su trigésimo segunda edición a los medios de comunicación especializados en el deporte de la raqueta, presentes en el torneo Conde de Godó, y teniendo como testigo al director del torneo barcelonés, Albert Costa, la directora del torneo desveló que los Internacionales de España en Pista Rápida Villa de El Espinar, Open Castilla y León, volverán a tener una dotación de 100.000 dólares más hospitalidad, exactamente la misma que tenía antes de que la crisis.
“Después de años tan difíciles, y gracias a la confianza y apoyo continuado de la Junta de Castilla y León y de Mapfre, puedo decir que estuve en el momento en que el torneo recuperó su máxima categoría”, afirmó Ruano, que también puso de manifiesto que los 100.000 dólares más hospitalidad “situarán al torneo como uno de los eventos exclusivos en Europa”, dentro de la categoría Challenger, de la que el Open es una referencia.
Además, el torneo ha anunciado que eleva la dotación de premios en la tercera edición de su prueba femenina, pasando a 15.000 dólares, y manteniéndose como uno de los pocos torneos femeninos en pista dura que se celebran en España. Así, desde el 29 de julio al 6 de agosto, el Open Castilla y León volverá a poner los ojos del tenis español en las pistas de La Estación de El Espinar.
Símbolos importantes Durante el acto con los medios de comunicación Virginia Ruano hizo entrega a Albert Costa de un cuadro conmemorativo, que recogía diferentes leyendas comunes sobre la participación de casi una veintena de jugadores en El Espinar y en el Trofeo Conde de Godó, simbolizando el título de Campeonatos Internacionales de España que comparten ambos acontecimientos. Costa agradeció el detalle conmemorativo, ensalzando la vinculación y entendimiento que hay entre ambos torneos.
Además, la directora del Villa de El Espinar hizo hincapié en que el Open segoviano vuelve a apostar por la sensibilización hacia la Reserva de la Biosfera donde acontece, máxime dentro de este Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo; mostrando la imagen general del nuevo cartel del torneo, diseñado por los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus María Zambrano de Segovia, de la Universidad de Valladolid.
