La Junta considera que, tres meses después de las reuniones «exprés» del presidente del Gobierno con los presidentes autonómicos, se sigue «sin traje a medida» sobre la financiación autonómica y, sobre todo, sin conocer el nuevo modelo y los recursos adicionales que se van a poner sobre la mesa para garantizar la igualdad de los servicios de todas las autonomías.
Ésta es la valoración que realizó el consejero portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, un día después de la reunión entre el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el vicepresidente tercero y ministro de Cooperación Territorial, Manuel Chaves.
«Las visitas de Chaves me recuerdan aquellas reuniones exprés de Zapatero con los presidentes autonómicos porque se iba a cerrar el modelo; acabó la ronda, han pasado tres meses, y seguimos sin traje a medida y sin conocer el modelo y los recursos adicionales», recalcó De Santiago-Juárez.
En todo caso, reiteró que Castilla y León no puede recibir menos del 6,8 por ciento, que es la cantidad percibida según la liquidación sobre el actual modelo correspondiente a 2006, con una población del seis por ciento sobre la nacional. «Si el nuevo modelo va a ser mejor, lógicamente, del reparto total nos tocará como mínimo el 6,8 por ciento», remató el consejero.
Pese a las críticas a un encuentro que, según De Santiago-Juárez, en materia de financiación ha dejado al Ejecutivo autonómico «frío», éste sí sirvió, dijo , para que el presidente de la Junta dejará claro a Chaves que no apoyará un sistema bilateral, que la negociación debe ser multilateral, que se tienen que cumplir las variables del Estatuto de Autonomía y que el nuevo modelo tiene que ser mejor que el actual.
Otra de las cosas que han quedado claras después de la reunión entre Herrera y Chaves es que el modelo pactado en 2001, bajo mandato del Gobierno del PP, ha sido «positivo» para Castilla y León, añadió De Santiago-Juárez, que envió este mensaje al líder de la oposición socialista, Óscar López, que insiste, desde que accedió el pasado mes de septiembre al cargo, en que el actual sistema ha sido perjudicial para la Comunidad.
A López también le preguntó por qué insiste en señalar que la población de Castilla y León representa el 5,5 por ciento y no el seis en el conjunto nacional, antes de criticar la rapidez con la que valoró el encuentro. «No sé si lo hizo por videoconferencia o quizá desde Ferraz», apuntó el portavoz.
Por otro lado, De Santiago-Juárez, consideró que hoy, Primero de Mayo es un buen día para que Zapatero convoque la Conferencia de Presidentes para coordinar las medidas institucionales contra la crisis, y aseguró que la Junta está cerca de los trabajadores «todos los días, en época de crisis y en época de bonanza».
