La Aventura de Martínez Compañón en Perú. Del Desierto Moche a la Selva Amazónica”. Bajo este título se celebra este año la vigésimo sexta edición de la Ruta Quetzal BBVA, que parte mañana de Madrid hacia el norte de Perú, con 222 jóvenes expedicionarios procedentes de 53 países. Entre los participantes se encuentran este año dos estudiantes segovianos: Daniel Callejo e Ignacio Gómez-Herrero, ambos de 16 años de edad, que tendrán la oportunidad de conocer diferentes regiones del país andino y otras tantas comunidades españolas.
Los dos se encuentran muy emocionados y agradecidos por poder vivir esta experiencia única, cuyo objetivo es alcanzar un futuro mejor a través de la educación, así como eliminar barreras y luchar contra la exclusión social.
Daniel Callejo termina este año la ESO en el colegio de las Jesuitinas de Segovia, y el curso que viene empezará 1º de Bachillerato. Se interesó por participar en la Ruta Quetzal gracias a su padre, trabajador de la entidad BBVA, que patrocina la iniciativa. Para ser seleccionado realizó un trabajo sobre el descubridor del Amazonas, Francisco de Orellana, y a primeros de este año se se enteró de que era uno de los privilegiados que durante 34 días viajará por ciudades peruanas como Huacho, Trujillo y Chiclayo, desde donde atravesarán la cordillera de los Andes para estudiar la cultura Chachapoyas.
Ya tiene la maleta prácticamente hecha, y en ella también ha incluido cosas indispensables en esta aventura como pastillas potabilizadoras, luz química, etc., y en las últimas horas antes de partir se dedica a practicar con el saco de dormir, para que después de ser recogido le entre en la mochilla.
Cuenta las horas que faltan para que llegue el miércoles, y mientras, intercambia mensajes a través del tuenti con otros estudiantes de otros puntos de España que participarán también en la Ruta Quetzal. “Me apetece mucho vivir esta experiencia, porque me gusta viajar y conocer lugares y gente”, afirma.
Ignacio González-Herrero Camiruaga es el otro segoviano afortunado que también tomará parte en la Ruta Quetzal. En su familia es como una tradición, porque sus hermanos le han contado sus experiencias en anteriores ediciones, y este verano él será el aventurero. Ignacio ha terminado este curso 1º de Bachillerato en el Claret de Segovia y ya tiene todo preparado para salir de casa este miércoles con destino a Perú.
Está acostumbrado a viajar, ya que ha vivido algunos años en Bélgica, y conoce diferentes países. Para ser seleccionado también elaboró un trabajo literario sobre Orellana, creando su propia historia.
Asegura que es una suerte poder participar en este viaje diferente y quiere aprovechar desde el primer minuto.
La expedición de la Ruta Quetzal 2011 viajará a Perú, tras los pasos de Baltasar Jaime Martínez Compañón, religioso navarro que en 1779 accedió al Obispado de Trujillo, ciudad desde donde inició numerosas inspecciones pastorales por el norte del país para conocer el estado de su diócesis. Los expedicionarios partirán desde Lima y se dirigirán a Huacho. Desde allí irán a Trujillo, sede de la acción pastoral de Martínez Compañón. Conocerán los aspectos clave de la cultura Moche con la visita a las huacas del Sol y de la Luna y el complejo arqueológico El Brujo.
Después se atravesará la cordillera de los Andes para llegar al territorio donde se desarrolló la cultura Chachapoyas, que se extendió por los escenarios del mítico El Dorado. Aquí contemplarán la catarata de Gocta o la fortaleza de Kuélap, regresando después a España para continuar la ruta.
Vuelta a España
La expedición de la Ruta Quetzal cruzará de nuevo el Atlántico hasta España, donde será recibida por los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía en el Palacio del Pardo de Madrid. En la capital será instalado el campamento, que estará emplazado en el Canal de Isabel II, y se visitará el Palacio Real, Jardín Botánico, Museo del Prado y el Museo de América, donde hoy en día se guarda parte del legado enviado por el obispo de Trujillo al rey Carlos III.
Desde la capital, los expedicionarios entrarán en Navarra por la ciudad de Fitero, para celebrar la canonización del obispo Juan de Palafox y Mendoza. Después se trasladarán a Cabredo, lugar donde nació Martínez Compañón, y descubrirán la ruta de los Dólmenes en la sierra de Urbasa. Más tarde navegarán en una fragta de la Armada Española desde el puerto de Pasajes (Guipúzcoa) hasta Bilbao, para visitar la refinería de Petronor, y desde allí se trasladarán a Santander, para visitar la cueva de El Soplao, importante yacimiento paleontológico del Cretácico con una extraordinaria riqueza en
ámbar.
A través del Parque Nacional de los Picos de Europa, los jóvenes llegarán a Asturias, para después trasladarse a Avilés, donde visitarán el centro cultural Niemeyer. Continuarán bordeando la costa hasta divisar la Torre de Hércules, faro milenario de A Coruña y llegar a Finisterre, antes de atracar en Lisboa.
Por último, la expedición se trasladará a la ciudad cacereña de Trujillo, donde se conmemorará el quinto centenario del nacimiento de Francisco de Orellana, quien se trasladó a Perú en 1527 para participar junto a su primo Francisco Pizarro en la conquista del imperio Inca y quien, el 24 de agosto de 1542, descubrió el río Amazonas cuando navegaba por los ríos Coca y Napo. La Ruta Quetzal 2011 finalizará con la entrega de diplomas a los expedicionarios en el acto de clausura del programa académico dirigido por la Universidad Complutense
de Madrid.