El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

De regreso a la libertad

por Redacción
2 de marzo de 2015
en Segovia
Varios operarios de “Los Lavaderos”

Varios operarios de “Los Lavaderos”

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) ‘Los Lavaderos’, dependiente de la Junta de Castilla y León, logró el pasado año recuperar un total de 163 animales heridos y reintegrarlos a su hábitat.

La labor principal de este hospital de animales silvestres, un centro pionero en España, es curar a los ejemplares heridos que allí ingresan, intentando que la recuperación sea en el menor plazo posible y la posterior reintegración se produzca en el medio natural más adecuado para que el animal pueda desarrollar su vida en libertad.

A las instalaciones de ‘Los Lavaderos’, en la carretera de Arévalo, acuden con frecuencia particulares llevando animales heridos que han encontrado en el campo. Otras veces, los agentes y celadores medioambientales, tras recibir un aviso, se encargan de hacer el traslado.

De acuerdo a las estadísticas facilitadas por el Servicio Territorial de Medio Ambiente, la actividad de ‘Los Lavaderos’ ha sufrido un notable incremento en 2014, pasando de 315 ingresos el ejercicio anterior a casi 380. De esa cifra, 87 llegaron ya cadáveres, 62 murieron en ‘Los Lavaderos’, 163 se recuperaron y liberaron, 17 están en fase de recuperación, y 42 se consideraron “irrecuperables”, por la gravedad de las patologías que presentaban.

La mayoría de los animales ingresados fueron aves (88%). Los mamíferos supusieron un 11% y otros animales, entre los que figuran los reptiles, un 1%.

El personal de “Los Lavaderos” cumple con un estricto protocolo de actuación. Si un animal ingresa cadáver y se sospecha que fue envenenado, se procede al análisis de sus restos. Si el ejemplar está vivo, se avisa a un veterinario para que marque el tratamiento que debe llevar el animal. En el caso de las aves, que son mayoría en el CRAS, inicialmente se llevan a pequeñas habitaciones, llamadas “mudas”, hasta que se recuperan de sus lesiones. Una vez curadas, pasan a los “voladeros”, donde pueden fortalecer su musculatura hasta que, una vez que están en condiciones de volver a su hábitat, se procede a su anillamiento. Finalmente, el personal de ‘Los Lavaderos’ se encarga de la liberación de los animales, preferiblemente en el lugar donde fueron recogidos, para así facilitar una rápida aclimatación. Además, se tiene en cuenta, cuando se trata de llevar a cabo una reintroducción, las características de cada especie. Así, un ave nocturna siempre será soltada por la noche, y un ave migratoria, coincidiendo con la época de paso de sus congéneres por territorio español.

A lo largo de toda la etapa que los animales permanecen en el CRAS se intenta que tengan el mínimo contacto con el ser humano. El contacto deber ser el imprescindible, para evitar que el animal quede ‘troquelado’, esto es, que se acostumbre a los humanos. Un animal ‘troquelado’ pierde el instinto de cazar y, con ello, su reintroducción en el medio natural de donde procede resulta un fracaso.

En verano, más ingresos

Los meses de verano son, con gran diferencia, los que ‘Los Lavaderos’ registra más ingresos. En junio de 2014 se contabilizaron 59, 89 en julio, 45 en agosto y 59 en septiembre. En el otro extremo, los meses con menos actividad son los de invierno. En enero de 2014 sumaron 8, en febrero 5 y en diciembre 15.

En cuanto a las causas de los ingresos, destaca la caída de un pollo del nido. Ese fue el motivo de 73 ingresos (19% del total de 2014). En el ranking de causas de ingresos se sitúan a continuación infracciones de la ley de caza (13%) y causas desconocidas (13%). Después, atropellos (12%), accidente con fracturas o golpes (9%), colisiones (7%), debilidad o desnutrición (7%), electrocución (5%) y otros accidentes (5%). Únicamente el 1% de los ingresos fue por posible envenenamiento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda