El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

De Guindos adelanta que el futuro del euro «se juega en España»

por Redacción
13 de noviembre de 2012
en Internacional
El ministro de Economía español bromea con el presidente del Eurogrupo

El ministro de Economía español bromea con el presidente del Eurogrupo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La economía española comienza a ofrecer «signos positivos» en Europa. Así lo aseguró ayer el ministro Luis de Guindos en la reunión que mantienen hasta hoy los titulares de ese ramo de los Veintisiete. Y es que, según agregó, las reformas del Gobierno han ayudado a mejorar las finanzas patrias, aunque también avisó de que el principal peligro para la recuperación es la elevada prima de riesgo, que, en palabras del popular, obliga a las Pymes nacionales a pagar el doble que las alemanas para financiarse.

«El principal obstáculo que yo veo en estos momentos para el crecimiento y la recuperación del empleo en España», señaló, es «esta situación de diferenciales muy elevados de tipos de tipos de interés que establecen desventajas comparativas entre los distintos países».

El ministro resaltó que España soporta 200 puntos extra de prima de riesgo, no por sus fundamentos económicos, sino por las dudas sobre el futuro del euro, y señaló que la recuperación en territorio nacional es «prácticamente imposible» si no se resuelve la crisis de la eurozona.

«Una caída de 100 puntos básicos en la curva de tipos de interés en nuestro país produciría un incremento del crecimiento en el entorno de medio punto del PIB», indicó.

«El futuro del euro se juega en España. Estamos siendo el rompeolas de seguridad de la zona euro. Cuanto antes se resuelva la crisis de credibilidad de la zona euro, antes podrá la nación volver a la senda de crecimiento», aseveró.

En su opinión, el nuevo programa de compra de deuda anunciado por el Banco Central Europeo (BCE) es «positivo», porque garantiza el carácter irreversible del euro. No obstante, Guindos eludió aclarar si el Ejecutivo solicitará el rescate para reducir sus costes de financiación y se limitó a señalar que las necesidades de este año ya se han cubierto y que el Estado ya cumple todas las condiciones que la UE impondría si pide la ayuda.

«En estos momentos, el Gobierno está financiado y nuestras obligaciones con las instituciones comunitarias son las que se recogen en el procedimiento por déficit excesivo y en el semestre europeo», explicó.

«Y ahí yo creo que todo el mundo está más o menos de acuerdo en que España está haciendo todo lo que tiene que hacer desde el punto de vista del cumplimiento de esas condiciones», sostuvo.

Por otro lado, la cita continuará hoy con el reto de los ministros de Economía de la UE para tratar de convencer al Reino Unido para convertir al BCE en supervisor único de todas las entidades de la eurozona, algo que desde Londres temen, porque pueden quedar en minoría frente a los países de la moneda única.

Grecia, pendiente de aprobación.- La división entre los países del Eurogrupo retrasó ayer, de nuevo, el desbloqueo del paquete de rescate de 31.500 millones de euros que Atenas necesita de forma urgente para no suspender pagos en los próximos días, lo que le abocaría a abandonar el euro.

Los Estados miembros no se ponen de acuerdo sobre cómo reducir la carga de la deuda helena y cómo financiar la ayuda extra que requerirá el Gobierno de Antonis Samaras para sobrevivir los próximos años. Ni siquiera hay consenso sobre si el país cumple ya todas las condiciones del rescate.

«Estamos a favor, no de una solución rápida, sino de una solución real», señaló la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. «Grecia ha hecho su trabajo y ha mostrado determinación real, así que ahora corresponde a sus acreedores hacer lo mismo», agregó la economista.

Apoyo total a Lisboa y Madrid.- La canciller alemana, Angela Merkel, descartó ayer una eventual salida del euro de los Estados con problemas, reiterando su apoyo a países como España y Portugal, al tiempo que subrayó la necesidad de crear una eurozona «estable».

La dirigente germana, de visita oficial en la nación lusa, explicó que es necesario fortalecer la eurozona «para no asustar a los inversores extranjeros». «Y eso es, precisamente, lo que estamos haciendo», agregó.

Merkel consideró que los mecanismos actuales, entre los que citó «los fondos estructurales y otros programas comunitarios», son suficientes para conseguir este objetivo. «Existen oportunidades excelentes para relanzar el crecimiento», apuntó.

En este sentido, reiteró su apoyo a Madrid y Lisboa. «Los alemanes vamos a seguir apoyando a España, Portugal y otros países, porque también es bueno para nosotros», indicó, al tiempo que rechazó el temor a un «dominio germano».

A este respecto, señaló que su visita a territorio luso «es una prueba de que Alemania quiere ayudar». «Veremos lo que se puede mejorar en la cooperación empresarial para que haya más trabajo y más fortaleza económica», adelantó.

La mandataria fue recibida por cientos de ciudadanos que se manifestaron contra la política austera reclamada desde Berlín.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda