El poeta Bécquer fue el autor que los 560 estudiantes segovianos tuvieron como tema de la primera prueba de la Selectividad, que comenzó ayer en el Campus María Zambrano de Segovia. El comentario de texto fue el arranque para los tres días de exámenes que les esperan a los alumnos de Bachillerato y ciclos formativos de la provincia, que hoy y mañana continuarán con las pruebas específicas de su especialidad.
Nerviosos, aunque no tanto una vez conocidos los exámenes, se encontraban los aspirantes a la universidad, aunque la mayoría coincidieron en afirmar que, en un principio, las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) parecen más complicadas, pero una vez en faena, “no es tan difícil”.
Después de Bécquer, los estudiantes tuvieron que demostrar sus conocimientos sobre Aristóteles, dentro de la materia de Filosofía, para concluir la jornada matutina con el franquismo, dentro de la asignatura de Historia de España. Por la tarde, para bajar un poco el ritmo, el idioma, inglés o francés, fue el último escollo del día, para centrarse hoy y mañana en las materias en las que los propios estudiantes se han especializado en los últimos cursos.
Mientras que algún estudiante perdido comentaba entre risas que “de Bécquer me suena que escribía versos”, la mayoría se han preparado para estos exámenes, de cara a su incorporación el próximo curso a la universidad, con aspiraciones para todos los gustos, desde Medicina hasta INEF, pasando por Veterinaria e Ingeniería Industrial, entre otras.
El campus segoviano es el segundo más numeroso de la Universidad de Valladolid (UVA), después del de la capital vallisoletana, porque además de los estudiantes que están realizando sus pruebas en el Campus María Zambrano, hay que sumar los más de 100 de los institutos de Cuéllar, que hacen sus exámenes en Valladolid.
En Castilla y León son 3.746 alumnos, 3.543 de Bachillerato y 203 de los ciclos formativos, del distrito de Valladolid (Segovia, Soria, Palencia y Valladolid), los que se examinarán hasta mañana de la Selectividad. Se trata de 189 estudiantes más que durante la convocatoria de junio de 2012, a la que se presentaron 3.557. Los resultados se conocerán el próximo 20 de junio a través de la página web de la UVA (www.uva.es), en los lugares de examen y en los centros de Secundaria donde hayan cursado sus estudios estos alumnos.
A pesar de los nervios iniciales y la tensión de superar el último paso antes de acceder a la universidad, estos estudiantes deben recordar que las estadísticas dicen que este examen lo aprueba un 80 por ciento de las personas que se presentan. Hoy y mañana volverán los nervios a las aulas del Campus María Zambrano, aunque ya no será lo mismo que ayer, en la jornada inaugural. Y después, a disfrutar del verano.
“Es importante que el estudiante vaya conociendo el campus en el que probablemente va a estudiar”
De los 560 estudiantes que estos días se examinan en Segovia de las Pruebas de Acceso a la Universidad, solo faltó uno ayer a su cita con la Selectividad, un alumno del instituto Sierra de Ayllón. En este sentido, el presidente del tribunal calificador de las pruebas, Santiago Hidalgo, explicaba ayer que la jornada transcurrió sin más incidencias, dentro de la normalidad de este tipo de pruebas. Para empezar, la primera jornada, comentario de texto, filosofía e historia de España, por la mañana, y el idioma por la tarde, las asignaturas comunes a todos los alumnos. Hoy y mañana serán los exámenes de especialidad. “Se supone que habrá menos alumnos por clase, y estarán más concentrados, ya que se celebran dos o tres pruebas de uno mismo”, precisó Santiago Hidalgo.
Sobre el espacio en el que este año se desarrolla la Selectividad, el presidente del tribunal, señaló que es la primera vez que todas las pruebas se concentran en el nuevo Campus María Zambrano, después de que en septiembre del año pasado, algunos estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer sus exámenes en el nuevo edificio, “aunque eran muy pocos, y fue un poco provisional”. “Creo que es importante que las pruebas se hagan en el nuevo campus, porque así el estudiante ya conoce la universidad en la que probablemente va a estudiar”.
Santiago Hidalgo destacó que Segovia sea la segunda provincia de Castilla y León con más estudiantes que hacen la Selectividad, teniendo en cuenta los más de 500 de Segovia, y los más de 100 de Cuéllar, que realizan sus pruebas en el Campus Esgueva y la Escuela de Ingenierías Industriales de Valladolid.