.jpg)
“Nos parecía difícil, pero me he dado cuenta de que cuando te pones manos a la obra, siempre lo consigues”, afirmaba con satisfacción Claudia, una de las participantes del taller ‘Hacemos un libro’ desarrollado por la Biblioteca Pública en otoño de 2013 y que tuvo su colofón en la mañana de ayer, con la presentación al público del resultado de tanto esfuerzo: el libro ‘Bibliorrelatos’.
La publicación recoge mucho más que los catorce cuentos escritos por el grupo de niños y niñas de entre 8 y 12 años, que durante diez sábados redactaron, ilustraron y encuadernaron los materiales de este innovador proyecto de fomento de la lectura.
El director de la
Biblioteca, Luis García Méndez, actuó como maestro de ceremonias en una sala infantil repleta de familiares y amigos de los catorce autores, en cuyas car
as se reflejaba una mezcla de rubor y satisfacción al ver la expectación que había creado su obra. La entidad aprovechó además para entregar los cheques-regalo de las categorías infantil y juvenil para la compra de libros del concurso ‘Recomiéndanos’ que la institución pública promovió con motivo de la reciente celebración del
Día del Libro.
A la presentación acudieron también la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Ruth Llorente, el escritor y narrador oral Ignacio Sanz, la bibliotecaria Luisa Santamaría, la escritora, Maribel Gilsanz, la ilustradora Mónica Carretero, y la encuadernadora Cármen López, estas tres últimas, coordinadoras del taller enmarcado en el Programa NueB de la Consejería de Cultura, que se deshacían en halagos al grupo.
“Ha sido una experiencia muy bonita y los niños eran pura atención”, afirmó Gilsanz que señaló como habían trabajado la parte narrativa. “No hace falta decirlo, los niños tienen tod
o por contar, solo hay que darles las pautas para plasmarlo en el papel”, comentó. Por su parte, la ilustradora no lo dudaba, “les ha quedado precioso y es normal que estén orgullosos de ello”, comentó tras explicar las técnicas de collage, y los materiales usados en las ilustraciones, que añaden color y textura a los originales.
EJEMPLARES ÚNICOS
Al final de la actividad, cada niño se llevó a su casa un ejemplar encuadernado por ellos mismos y añadieron uno más a la lista, en el que ayer estamparon su rúbrica, como auténticos escritores, y que se quedará en el archivo de la Biblioteca. Además, la institución, ha editado algún ejemplar de imprenta, que quedará para préstamo de los socios de la Biblioteca.
El momento más emotivo de la presentación fue cuando algunos de los niños y niñas explicaron cómo disfrutaron con el taller, en el que volcaron toda su imaginación y creatividad y descubrieron algo totalmente nuevo: la encuadernación artesanal, cosiendo a mano los cuadernillos plegados.
Para Ignacio Sanz, las historias de sirenas, animales, y niños, de intriga o fantasía de ‘Bibliorrelatos’ son “el más claro ejemplo del juego latente de la narración infantil”. Y al juego se prestó para clausurar la mañana, guiando a los asistentes a través de las retahílas y trabalenguas propuestas por el experto narrador, que arrancó más de una risa entre los adultos , sentados en las pequeñas sillas de la sala infantil de lectura.