El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, recorrió durante esta mañana algunas de las obras ganadoras del Concurso Provincial de belenes, que este año llegaba a su edición número 34, organizado por el Área de Asuntos Sociales. Miguel Ángel de Vicente ha querido acercarse “a contemplar in situ lo que ya había visto en imágenes” y no ha dudado en afirmar que “en directo impresiona mucho más porque se puede apreciar todos los detalles que con tanto trabajo y dedicación han conseguido los responsables de cada uno de estos montajes”.
De Vicente inició su visita en la Residencia de Mayores ‘La Alameda’ de Nava de la Asunción, donde también aprovechó para felicitar las fiestas a los residentes y al personal. Este año, el patio del centro ha sido el espacio escogido para montar un belén hecho con pallets y diferentes tipos de lanas, representando la escena tradicional del Nacimiento y la adoración de los Reyes Magos. En su elaboración han participado varios residentes, dirigidos por la enfermera del centro, Sole Gómez, quien se ha volcado en la creación del belén como parte de las actividades diarias del centro.
En Bercial, el pequeño belén de la Asociación Mujer Rural, ganador del premio a la elaboración artesanal, impresionó al presidente por la “atención al detalle” empleando bellotas, hojas de encina, líquenes y musgo. Los participantes, un grupo de unas diez personas, que encuentran en este concurso “una excusa para reunirse” antes de las fiestas, han contado con la colaboración de los niños del municipio, y han recurrido a “creatividad e imaginación” para lograr un resultado final en el que “siempre se descubren nuevos detalles”, según afirmó el presidente.
Por último, en la Iglesia de San Andrés de Cantalejo, los miembros de la Asociación Amigos del Belén mostraron con orgullo su propuesta, ganadora del premio popular provincial, “que no representa un lugar concreto y son muchos a la vez”. Inspirado en localidades españolas como El Muyo, Villafranca del Bierzo o Puebla de Sanabria, el belén recrea un valle rodeado de montañas y no olvida ninguna de las escenas bíblicas tradicionales, ni las referencias a los trillos de Cantalejo. Elementos como ramas secas, líquenes, cáscaras de chopos y roña de pinos viejos se combinan con hojas caídas y hierba seca para conformar una imagen que, junto a otras magníficas figuras, le hizo “ser gran merecedor del máximo premio del concurso”, ha felicitado De Vicente.
Finalmente, el presidente no pudo completar su recorrido con el belén ganador en la categoría escolar, ya que las clases en el CEO La Sierra de Navafría están cerradas por las vacaciones y algunos de los elementos del belén ya han sido retirados.
