El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«De la pelota viven pocos, pero es un buen momento para crecer»

por Javier Martin Mesa
6 de julio de 2021
en Deportes
dep2 1 vallelado

Carlos Baeza, en el centro, durante la presentación de la Copa del Rey de pelota./ J. MARTÍN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Segoviana se alía con la suerte para liderar la liga

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La Gala del Deporte se celebrará el 6 de febrero en el Teatro Juan Bravo

Carlos Baeza pasa por ser uno de los presidentes más longevos en lo que a clubes segovianos se refiere. Al frente del Club de Pelota Vallelado desde su fundación, en Segovia no se entiende este deporte sin su presencia, aunque no deje de restarse méritos a su trabajo.

– ¿Cuántos años lleva vinculado a la pelota?

– Desde que nací. En mi casa ya había pala y pelota, y con cinco o seis años, mientras mi padre se echaba la siesta yo iba a la finca de Puenteblanca a dar a la pelota contra la pared.

– ¿Qué clase de idilio tiene Vallelado con la pelota?

– En los pueblos de Castilla, desde siempre ha habido trinquetes. Aquí se construyó el frontón municipal en el año 1972 y se cubrió en el año 80. A raíz de contar con una instalación que te permitía jugar a cualquier hora, y no depender de la climatología, porque la lluvia y la pelota se llevan muy mal, se empezó a jugar con más asiduidad.

En el año 1983 se planteó la creación de un club para empezar a participar en competición federada, y se creó el CP Vallelado. Comenzamos en Regional, y hasta ahora.

– No faltaban jugadores.

– Comenzamos a trabajar con la cuadrilla de los nacidos del 63 al 66, porque todos esos chavales íbamos a jugar a la pelota los fines de semana, y llegábamos a juntarnos treinta o cuarenta. Poco a poco de esa hornada quedamos cuatro o cinco que ya nos dedicamos con más asiduidad. Así que poco a poco la familia te ve jugar siempre, y se va creando afición.

– ¿Hubo momentos malos?

– Por supuesto. Tuvimos un bache en el año 86 o 87, porque en aquel tiempo la Federación subvencionaba los viajes, pero con la crisis desapareció esa subvención y nos vimos sin medios. Afortunadamente apareció Caja Segovia y colaboró con una pequeña ayuda que nos permitió afrontar los desplazamientos. Ascendimos de categoría hasta alcanzar la División de Honor en el año 89, y hasta el 2003 permanecimos en la máxima categoría. Después hemos permanecido como equipo ‘ascensor’ hasta que en las últimas campañas nos hemos quedado en la Primera.

– ¿Es difícil mantenerse?

– Es muy difícil que en un pueblo de menos de mil habitantes se pueda mantener un club en la élite. Salen muy pocos chicos, pero ahora contamos con algunos que confiamos en que puedan ser el relevo que nos ayuden a subir al equipo a la División de Honor otra vez.

Después tenemos a Carlos (Baeza) que ha conseguido llegar a la máxima categoría, pero es realmente difícil llegar a esos niveles.

– Si la familia Baeza desapareciera de Vallelado, ¿desaparecería la pelota?

– Afortunadamente ya no. Mi padre Luis fue el primero que trajo la herramienta a Vallelado y el que empezó con la escuela, y posteriormente la cuadrilla empezó a jugar, después los hijos de estos, hasta que actualmente hay una base bastante más amplia. Está la familia Arranz, la familia González, la familia Sanz, la familia Lagunar… ya somos varias ramas que hacen que el árbol sea más fuerte.

– Es usted el presidente más longevo de un club en Segovia…

– Porque soy el que menos se quema. Llevar un club de esta manera es muy fácil, porque soy yo el que figura, pero trabajamos todos.

– La hermandad con Íscar ha traído buenos campeonatos a Vallelado.

– Con Íscar tenemos una historia de simbiosis casi perfecta. La pelota en su modalidad de herramienta nace en el País Vasco y a Íscar llegó a través de Asturias. Se asienta en la finca de recreo de la familia Muñoz a través de las relaciones comerciales que tenía esa familia en Asturias, donde está el Grupo Cultural Covadonga que tenía una sección de pelota.

Por aquel entonces mi padre también tenía relaciones comerciales con la familia Muñoz, y a partir de ahí se comenzó a jugar en Vallelado también. El hecho de tener una instalación en condiciones propició que Vallelado se convirtiera en punto de reunión de gente de Cuéllar, de Íscar, de Pedrajas, de Segovia, de Medina del Campo…

– Es decir, que Vallelado es el hermano mayor…

– Cuando ya entramos a disputar el Campeonato de España nos planteamos hacer otro equipo, porque éramos mucha gente. Con nosotros estaba Pedro Martínez, que es el CEO de Puertas Bamar, y empezó patrocinando a ese equipo en Segunda. Poco a poco ese equipo fue a más, y al final nos ha superado porque mientras que en Vallelado hemos sido más cerrados en el aspecto de que nos gusta jugar con gente de aquí, el Puertas Bamar ha llevado una política de fichajes diferente, llegando a la División de Honor en el año 98.

– Pero nada de filialidades.

– Ahora nuestra relación con Íscar es perfecta, sabiendo que el club grande es ahora el Bamar, pero que nosotros no somos ningún filial. Llevándolo al fútbol, somos como el Osasuna y el Athletic Club, con sus buenas relaciones, sabiendo que el que destaca tiene muchas opciones de acabar allí. A nosotros nos pasó con Carlos y fue difícil de asumir. Tuvo que llegar una persona muy importante en el mundo de la pelota y decirnos que para que pudiera seguir creciendo debía jugar en la División de Honor, y eso era algo que a nosotros no se nos había pasado por la cabeza. Así que ahora, el chaval que destaca tiene la posibilidad de, en pocos años, jugar en la División de Honor y aprender de los mejores.

– ¿Se puede vivir de la pelota?

– De la pelota viven muy pocos. Hay un movimiento importante ahora por parte de la Federación Española con el soporte de La Liga Sport, que a través de su canal de televisión está dando partidos. La pelota se está viendo en más sitios, y se está gestando la idea de ampliar la competición, que ahora ocupa de diciembre a marzo, para que se alargue en el tiempo. Ahora mismo en la División de Honor hay dos grupos de cinco equipos, y se pretende que haya un solo grupo de diez, con 18 jornadas de competición.

Hacen falta patrocinadores, que cada vez están más caros. Hay que buscar empresas a las que les interese invertir en este deporte, que se ve bastante mejor que en otros. Las retransmisiones han mejorado mucho, pero nos falta llegar a más sitios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda