El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

De interés para muchos

por Pablo Martín Cantalejo
21 de abril de 2025
en Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO web 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Si subiéramos a lo más alto permitido de la torre de nuestra Catedral, nos encontraríamos con una visión grandísima del panorama que desde ese punto se contempla, incluyendo diversos pueblos cercanos. Y si al mismo tiempo se nos ocurriera pensar sobre la actividad cultural que en estos momentos está programada para nuestra provincia, incluso en algunos aspectos, yendo un poco más adelante en el futuro, nos sorprenderíamos de las iniciativas que, por medio de sus respectivos departamentos de cultura y deportes, realizan tanto el Ayuntamiento de la capital como la Diputación.  Con el añadido además de lo que empresas privadas, otros organismos e incluso agrupaciones de diversa índole, aportan a esta programación.

Echando la vista, como digo, a las distintas iniciativas, es muy fácil poder acceder a aquello que más nos interese, bien a través de los museos locales y a los esparcidos por la provincia, como a las programaciones de cada una de las entidades culturales y deportivas hoy en vigor. Hay teatro, hay música clásica, hay música pop y de jazz y de todas esas nuevas formas que los autores van incorporando a la vida presente, especialmente pensando en la juventud, que es la principal receptora de las nuevas modalidades musicales, bailables y cantables.

No olvidemos las ferias anuales de diversos contenidos sobre la cultura y la expansión del conocimiento, tales como las ferias de libros, las de artesanía, las de gastronomía, tema éste en el que también trabajan con intensidad algunas entidades privadas. Añadimos las frecuentes visitas culturales organizadas en la ciudad y en numerosas otras localidades, y que van encaminas a la formación y ampliación cultural de la mente, y asimismo a las destinadas a fomentar la educación física a través de caminatas por la Naturaleza y competiciones deportivas. Y para más, la veteranía y positivos resultados de aquel “invento” tan ingenioso que nos dejó Julito Michel: Titirimundi, ya en expansión por la provincia y también por algunas otras próximas a la nuestra.

Pero como sobre este tema no hay limitaciones concretas, porque está permanentemente abierto a nuevas ideas y proyectos, he aquí, según últimas noticias, que el Ayuntamiento segoviano prepara un denominado “Vermut musical” para el actual mes, ya camino de su final, y los próximos mayo y junio.

El proyecto que se anuncia por la Alcaldía, cuenta con la colaboración de varias agrupaciones musicales, incluyendo la provincia y otras inmediatas, que protagonizarán conciertos en el kiosko de la Plaza Mayor en sesiones mañaneras de varios domingos.

Se va a recuperar así, una tradición que existió en la ciudad durante muchos años, y fueron los conciertos que interpretaba la bilaureada Banda de Música de la Academia de Artillería, desgraciadamente desaparecida ya de aquí, en las mañanas de los domingos y las tardes de los jueves, en la época estival, conciertos que, en la mayoría de las ocasiones, especialmente los vespertinos, llenaba la Plaza Mayor.

La Banda se creó a mediados del siglo XIX y fue disuelta en julio de 1996. Como fruto de sus numerosos galardones y premios internacionales, se la conocía –como antes indicaba- con el apodo de “bilaureada”.

En la larga historia de la agrupación ha sido dirigida por dos “grandes” de la música española, Tomás Bretón y Ruperto Chapí; el último en dirigirla fue el maestro Héctor Guerrero, destacado músico y compositor militar, ya fallecido y que dejó escrito un librito con muchos datos sobre la historia de esta banda militar. También puso en marcha la Unión Musical Segoviana, apoyada por el Ayuntamiento.

Muchos lectores recordarán que algunos jueves la Banda, que empezaba y terminaba sus conciertos con pasodobles, interpretaba una partitura conocida como “La cacería”,             música de Proscida Bucalessi, que residió algún tiempo en España. Es música descriptiva donde “se cuentan” diversos momentos de una cacería, y casi al final de la partitura, la orquesta grita ¡Ahí va la liebre!. Y, en efecto, porque uno de los músicos de la Banda, desde un balcón del Teatro Juan Bravo, gritaba también ¡Ahí va la liebre!, y lanzaba al público un muñeco que la semejaba. Ovación general. Y frecuente era, también, la interpretación del popular “Sitio de Zaragoza”, de Cristóbal Oudrid, compuesto hacia 1848; sin que se olvidara en la programación nuestra popular zarzuela.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda