Las principales novedades de la Cofradía Nuestra Señora de la Piedad para este año, 2025, son que “tanto la imagen de Nuestra Señora de la Piedad como Nuestra Señora de la Magdalena al Pie de la Cruz procesionan restauradas este año, lo cual ha supuesto un gasto considerable, pagado íntegramente por la cofradía”, comenta su Presidente Miguel Ángel Herranz.
Respecto a los proyectos pendientes “aún seguimos teniendo el hecho de procesionar con Nuestro Padre Jesús Cautivo por el centro de Segovia en una procesión extraordinaria. Se lo trasladaremos al Señor Obispo haber si nos da permiso con motivo del décimo aniversario. También tenemos pendientes los retos de conseguir la centuria romana para el Via Crucis y que despejasen la calle San Francisco de carteles para poder pasar por ella”, afirma Herranz al tiempo que añade que “también tenemos pendiente, aunque ya estamos trabajando en ello, la incorporación de una Virgen en los pasos de miniatura de los niños”.
En la actualidad, la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad cuenta con 450 cofrades, de los cuales participan en las procesiones la mitad “aunque no se aprecia porque la gente se fija en la procesión de los pasos, pero hay algunos que salen en el Via Crucis Viviente, otros de costaleros en la procesión del Cautivo y los más pequeños que participan en la procesión de los niños. Al final, al sacar en procesión tres pasos hay que llevar más cofrades para empujar”, asegura Herranz, al tiempo que menciona “otros setenta cofrades o más que forman la banda de música”.
Desde la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad perteneciente al barrio de San José “vivimos la Semana Santa segoviana con mucha ilusión y entrega pues como tenemos muchos actos programados todos nosotros tenemos que estar al 120% durante estos días, aunque activos durante todo el año”, asegura su Presidente, Miguel Ángel Herranz, para quien la Semana Santa de Segovia es “espectacular. Tiene unos marcos preciosos, pues a lo largo de los recorridos pueden verse los principales monumentos de la ciudad, tales como el Acueducto. Sin olvidarse, por supuesto, de todo lo que se lleva a cabo dentro de los barrios, porque hay rincones y calles preciosas, dignos de ver”.
“Del mismo modo, que tengo que resaltar la gran calidad de las imágenes, ya que algunas destacan por su gran valor artístico y otras por su gran valor sentimental. Todo cuenta y al final sumando ambos factores hacen que tengamos una gran Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional”.
Desde aquí, “me gustaría aprovechar esta oportunidad que se me brinda para solicitar una mayor implicación a las diversas instituciones de nuestra ciudad, pues muchas veces en vez de ayudar ponen trabas para hacérnoslo más difícil todavía, pero sobre todo les solicitaría un recinto donde poder dejar todo el año los pasos. Del mismo modo que aprovecho para comentar que seguimos haciendo más actos o cambiándolos de fecha, pero pisándonos unos a otros pues se ponen los días que ya tienen cosas otras cofradías; y continuamos teniendo vacío el Sábado Santo, que sería bonito procesionar con la Cruz con el sudario solo y la Virgen en otro paso, — algo que desde mi Cofradía intenté y me dijeron que “ya teníamos muchos actos como para meternos en más”. Así que la idea la transmití a la Junta de Cofradías y estamos trabajando para ver si se consigue”.
