El bejarano Miguel Ángel Heras, se coronó el pasado sábado como campeón de España de ultradistancia en una carrera de montaña teñida de odisea. El corredor del combinado autonómico de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León completó los exigentes 110 kilómetros del Gran Trail de Peñalara, prueba que ostentó el sobrenombre de título nacional, en 12 horas y 36 minutosnuevo récord de la cita-, y repitió el éxito de 2014, cuando se impuso en el Penyagolosa Trail. El segoviano David López Castán tuteó al líder durante 60 kilómetros y, tras pasar sus peores momentos, logró rehacerse para terminar en una meritoria tercera posición.
Heras, quien siempre se mantuvo en el grupo de cabeza en el GTP desde el inicio, asaltó la primera plaza poco después del kilómetro 60 del trazado y se marchó en solitario hacia su nuevo título en su brillante palmarés. A la actuación del equipo de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León se sumó el tercer puesto del segoviano David López Castán, quien acompañó durante muchos kilómetros a Heras. El deportista natural de La Granja de San Ildefonso realizó una carrera muy regular, pese a atravesar ciertos problemas tras coronar el pico Peñalara (kilómetro 70). Sin embargo, tras descender hasta La Granja, el corredor local, animado por su público, salió espoleado hacia el podio, completando una gran actuación global.
Debut en casa
“Al caer en casa, quería probar y dar el salto en esta disciplina, y qué mejor manera que contra los grandes en la modalidad”, explicó el segoviano, que recuperó sensaciones bajando el puerto de Navacerrada “Estuve cerca de abandonar por problemas físicos, y perdí mas de 30 minutos intentando recuperarme durante la bajada a La Granja”.
Silvino Cubesare, corredor del pueblo nativo rarámuri de la Sierra Trarahumara mexicana, experimentó las sensaciones de una prueba muy exigente. “Me sirvió de mucho que Luisete [el segoviano Luis Alonso] tirase de mí en esa bajada, pues es un descenso rápido con mucha piedra. Al ir acompañado de Luis marcándome un ritmo tan vivo no me retrasé. Luego, desde el avituallamiento del Puerto de Cotos a las antenas [Bola del Mundo], fui a mi ritmo y enlacé con los primeros. Pasadas las antenas me quedé delante y le di recio hasta la meta”.
La temperatura
“Los rarámuri estamos acostumbrados al calor, el día de la carrera teníamos una temperatura parecida a la de mi tierra”, analizó Cubesare, que fue recibido por el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez. Su amigo Salvador Holguín, añadió: “Qué los rarámuri hayan podido correr en España ha sido posible gracias al esfuerzo de muchos amigos y al apoyo del Gobierno. Como se dice en lengua rarámuri, ‘MATÉTERA BA’ (Gracias a todos)”.
