El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

David Gómez: “De este Ayuntamiento sólo he recibido buenas palabras”

por Javier Martin Mesa
11 de junio de 2023
en Deportes
David Gómez, en el centro, junto a Óscar Pastor y Arancha Lorenzo tras la velada de boxeo celebrada en Turégano./ MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ

David Gómez, en el centro, junto a Óscar Pastor y Arancha Lorenzo tras la velada de boxeo celebrada en Turégano./ MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Segoviana, prohibido equivocarse ante el Langreo

El Segosala hace gala de su pegada (4-1)

El BM Nava sale de la zona baja y encuentra el premio al trabajo

David Gómez García es un apasionado del boxeo, y aunque afirma (y con razón) estar “muy cansado” después de quince años dedicándose en cuerpo y alma a este deporte destila esa pasión en cada una de las palabras que pronuncia hablando del Segoboxing, de boxeadores como Elián Guerrero o Marconis Rosario, o del circuito de veladas que tiene en mente por los pueblos de la provincia de Segovia. En la capital… mejor lea.
P. Quince años de trabajo al frente del Segoboxing. ¿Qué ha conseguido?
R. Hemos logrado muchas medallas, con campeones autonómicos, empezando por categorías de infantiles, pasando por jóvenes, cadetes, infantiles, cadetes, juniors, jóvenes y categorías élite. Y después avanzando en el plano de la profesionalidad. Desde hace más de 50 años en Segovia no había un boxeador profesional. Hace medio siglo hubo uno, pero tenía que hacer una o dos peleas por aquí y marcharse fuera porque en Segovia no había profesionalidad para poder seguir su carrera.
P. Y ello se consigue trabajando desde la base. Un trabajo que imagino que es muy paciente.
R. Trabajando de lunes a domingo y de sol a sol, porque para llevar un boxeador necesitas un equipo, y yo soy una persona sola que lleva muchos boxeadores. Con el paso del tiempo, es cierto que hemos ido ampliando la infraestructura de socios, de participantes, de licencias, de personas que quieren colaborar para que podamos subir porque les gusta el deporte y están viendo resurgir el boxeo. Pero para mí es un trabajo de 24 horas, siete días de la semana desde hace quince años.
P. Toda buena historia tiene un buen comienzo.
R. Yo vengo del mundo de las artes marciales y el kickboxing. Pasado un tiempo me di cuenta de que para hacer un buen kickboxing tenía que saber boxear, y fue entonces cuando comenzó mi carrera. En ese momento había una persona aquí que daba boxeo, un africano llamado Joshua que trabajaba en el mundo de la seguridad. A través de él comencé a meterme en el boxeo, y en un momento le propuse que consiguiera el título de monitor porque no lo tenía, y fue algo que logramos los dos al mismo tiempo. Cuando comencé mi carrera de boxeador e iba a hacer mi debut, Joshua nos dijo que se iba a Londres, así que nos quedamos un poco solos, y los chicos me convencieron para que fuera yo el entrenador. No sin esfuerzo conseguí el título de entrenador regional para poder crear mi propio club y conseguir que los niños compitieran. Tuve que ir a Tenerife para conseguirlo. Y así hasta hoy, superando todo tipo de obstáculos.
P. ¿Cuántas personas están involucradas en el club?
R. Hay alrededor de 80 personas involucradas. Los niños, los más mayores que aspiran a competir, y las personas apasionadas por el boxeo que vienen a practicarlo para moverse un poco, para mantener su forma, para sudar la camiseta.
P. ¿Elián Guerrero ha sido una bendición para el Segoboxing?
R. Sí, la verdad es que lo ha sido, aunque como Elián puedo mencionar a Ismael Pascual también, aunque éste empezó con una edad un poco más avanzada. Elián es un niño que nació para ser boxeador. Tiene talento, y si sabes explotar un poco esas condiciones puedes conseguir una estrella. Porque una persona normal, con mucho trabajo y esfuerzo, puede convertirse en un buen boxeador, pero nunca podrá convertirse en una estrella porque necesita de ese talento, como sucede en todos los ámbitos de la vida.
El trabajo que hemos hecho con Elián ha sido brutal. Desde la categoría de joven comenzó a ganar sus primeras medallas a nivel nacional con gente que le superaba con mucho en años de experiencia. Se podía ver que técnicamente era muy inferior al resto de los competidores, pero es muy fuerte, es un guerrero, y en cuanto le pegaban un poco respondía inmediatamente. Todo lo que hemos querido conseguir con él, lo hemos conseguido, y con éxito además. Y a partir de ahí hemos logrado una base sólida para pasar al profesionalismo, donde estamos hoy.
P. ¿Cuál es el techo de Elián?
R. Podría llegar a ser campeón del mundo, perfectamente.
P. Eso son palabras mayores.
R. Lo sé. Son palabras grandes, pero estoy muy involucrado en el mundo del boxeo, voy a muchos gimnasios, veo a grandes boxeadores. Elián ha estado peleando con gente de los mejores equipos nacionales, con campeones del mundo, de Europa y de España. Sé lo que digo.

 

“Elián Guerrero tiene talento, el trabajo que hemos hecho con él ha sido brutal, y puede ser campeón del mundo”

P. Pero para llegar a esa cima, hay un camino largo que recorrer. Y la parte más difícil de todo esto es el dinero.
R. Es que sin dinero no haces nada. Para hacer una carrera profesional tienes que organizar combates. Y este tipo (se señala) aquí en Segovia, gracias a todos sus amigos, a todas esas pequeñas empresas que están ayudando, suma una pequeña montaña con cada grano para poder organizar las veladas. Y no puedo olvidarme de Innoporc, porque están apoyando los deportes minoritarios. Hemos tenido un gran apoyo, tanto a nivel material como económico, para que podamos seguir creciendo, porque si no es imposible. Para hacer la carrera de Elián tengo que organizar eventos en los que sólo puedo poner en un combate profesional, que me sale por el mismo coste que si estuviera preparando una velada amateur de seis o siete peleas.

 

03 1
David, durante un entrenamiento con el boxeador profesional segoviano, Elian Guerrero./ LUIS HORCAJADA

P. ¿Cuánto dinero cuesta convertirse en campeón de España?
R. Un campeón de España cuesta mucho dinero, porque primero tienes que hacer tus méritos, que pasa por ganar peleas. Y para lograrlo tenemos que organizar eventos en los que el boxeador pueda participar, ganar, subir en el ránking y acceder a esos títulos. Lo que pasa es que un evento de estas características cuesta entre 8.000 y 10.000 euros. Porque si organizas un evento, solo por las reglas que te impone la Federación, lo mínimo que tienes que organizar son cinco o seis peleas por velada. Y lógicamente tienes que poner más porque se puede caer alguna en el último minuto y no puedes celebrar el evento. El dinero es el que lo prepara todo.
P. ¿Así que hay que preparar una velada para cada cuatro o cinco meses?
R. Es más entre dos y tres meses. Para poder hacer una carrera para un boxeador y querer tener éxito tienes que hacer un mínimo de entre seis y ocho peleas al año. Y eso, en una ciudad como ésta no es nada fácil porque hablamos de seis veladas al año que se van a un total de 60.000 euros.
P. Y por eso organizó una velada en Turégano.
R. Todo comenzó a partir de unos talleres que se hicieron a través de la Diputación para los jóvenes. Me llamaron para ver si podíamos hacer una actividad para los chicos y fue un éxito total porque no sólo vinieron los chicos de Turégano, sino también de los pueblos de alrededor. Al final creamos un pequeño grupo para que la gente pudiera probar el boxeo y hacer algo de deporte. Y como siempre pienso con antelación, me puse en contacto con Óscar Pastor, que es el presidente de la Asociación Madre El Caño, y le propuse organizar una velada. El Ayuntamiento de Turégano nos dio un aporte económico, la Diputación nos dio otro pequeño aporte… y agotamos las entradas. Fue un éxito rotundo.
P. Así que la clave está en la provincia y no en la capital.
R. He hablado con algunos pueblos, proponiéndoles este proyecto. ¿Cómo hago seis eventos al año con lo que cuesta? Es mejor aprovechar los temas festivos para poder poner en el calendario la actividad deportiva y así promocionar el boxeo.

 

“Dije al IMD que sólo necesitaba 1.000 o 1.500 euros para hacer una velada. ¿Qué es ese dinero para un cartel de fiestas?”

P. Donde no se pudo poner el boxeo fue en el calendario de las Ferias de Segovia. ¿Por qué?
R. Desafortunadamente, porque no he recibido la ayuda que se me dijo anteriormente. Yo he organizado eventos en Segovia, uno fue el 20 de noviembre de hace dos años y fue un éxito, aunque nos cogió en el período posterior a la pandemia, por lo que tuvimos limitaciones en los aforos. Y el año pasado era cierto que iba a haber una pelea con Elián, pero tuvo una lesión en una pelea anterior, y no estaba en condiciones de pelear. Pero yo ya lo tenía todo tan avanzado y tan hecho, con un movimiento de dinero por medio que no podía cancelarlo, así que busqué un sustituto, un gran boxeador que de hecho dio un buen espectáculo. Pero las expectativas de caja no eran las mismas, y no solo por esa razón, ya que peleaban muchos boxeadores. Es que nos pusieron los toros el mismo día de mi evento.
P. (…)
R. Lógicamente me disgusté por ello, pero me dije que había que intentarlo el año siguiente. Y cuando Elián fue premiado en la Gala del Deporte, se me acercó Marian (Rueda, concejal de Deportes), y hablamos de la posibilidad de volver a hacer un evento en Segovia. Yo le dije que sí, pero que no podía hacerlo si sólo me aportaban un polideportivo y algunas sillas. Necesito algo más. Me dijeron que algo más habría, pero las fechas llegaron, y cuando fui a hablar con el IMD me dijeron que no había dinero. Les dije que sólo necesitaba 1.000 o 1.500 euros. Repito, 1.000 o 1.500 euros. ¿Qué es ese dinero para un cartel de fiestas en una capital de provincia? Es ridículo. Pero aún así me dijeron que no tenían dinero, que preguntara en la Concejalía de Cultura. Y hemos intentado ponernos en contacto y no hemos obtenido ninguna respuesta de ninguna parte.

 

“Estoy de acuerdo en que tenemos que dar más ayuda al fútbol porque tiene más practicantes, pero no darle todo el dinero”

P. Una situación por la que también han pasado otros clubes deportivos.
R. Y que yo encuentro un poco vergonzoso, triste y lamentable. Y llega un momento en el que te cansas. Lo que no voy a organizar es un evento que me va a costar dinero. Y me ha tocado trabajar más los últimos 15 o 20 días para suspenderlo todo, que los dos meses anteriores en los que ya había empezado a organizarlo.
P. Un pabellón y unas sillas…
R. Una ciudad como Segovia, ¿cuántos polideportivos tiene? Siete, ocho… ¿Y qué tiene que poner la ciudad para abrir un polideportivo una tarde para celebrar un evento? Nada. La luz. Todos pagamos la luz, señor. Es municipal. ¿Y hay que poner un ordenanza para que todo esté correcto? ¿Cuánto hay que pagarle de más por el trabajo, 10 euros, 20 euros por hora? Se los pago yo cuando termine el evento. Pero no, me dan un polideportivo y unas sillas. Bien, bien, perfecto, pero yo no puedo hacer nada con eso. Lo único que puedo hacer es reunirme con algunos amigos y en las sillas preparar un bocadillo. En los días y en las horas en las que se celebran estos eventos no suele haber actividades en los polideportivos. Por lo tanto, a un Ayuntamiento no le significa nada dejártelo. De este Ayuntamiento he recibido muchas buenas palabras, pero las acciones no se corresponden con las buenas palabras exactamente.
P. Habrá cambio de gobierno municipal en breve.
R. Y estoy esperando a que se asignen todas las posiciones para ir y hablar. De hecho, he tenido varias reuniones con partidos políticos, cuando han hecho su campaña y se han puesto en contacto con los clubes para ver cómo trabajamos y qué tipo de ayuda necesitábamos. Lo primero que dije en una reunión fue que me parece genial que el Ayuntamiento apoye al fútbol, porque de hecho la mayoría de los clubes eran de fútbol. No tengo nada en contra del fútbol, pero al final tengo un poco de tirria. Y no por los futbolistas o los entrenadores, sino por el sistema. Estoy de acuerdo en que tenemos que dar más ayuda al fútbol porque tiene más practicantes, pero no darle todo el dinero. Y en la reunión pregunté que cuántos equipos de Segovia había en Primera División, o en Segunda. No tenemos ninguno, pero sí tenemos deportistas individuales que están en Primera División, como Javier Guerra, que ha sido atleta olímpico, o David Llorente, que también lo es. Y luego está Elián, que es boxeador profesional, que es la primera división. Y no hay más. Pero ni siquiera nos miran. Empecemos por ver quién realmente necesita más, Elián es un nuevo campeón, puede ser campeón del mundo, vamos a ayudarlo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda