La Universidad de Valladolid (UVA) y el Museo de Arte Contemporáneo ‘Esteban Vicente’ de Segovia darán voz en un pódcast a la trayectoria del espacio museístico y las historias sobre su colección y exposiciones. Bajo el nombre ‘Expresión Arte’ nació un proyecto de comunicación digital cuyos episodios serán grabados y producidos, a partir del 1 de octubre, en el laboratorio de Audiovisuales del Campus ‘María Zambrano’.
“Hemos querido crear un espacio al que pueda acceder todo el mundo, en el que converjan el pasado del Museo y del edificio y su presente, a través de sus exposiciones y actividades y el recuerdo permanente de Esteban Vicente y su obra”, afirmó la directora del Museo Esteban Vicente, Ana Doldán, mientras agregaba que los distintos episodios del pódcast comenzarán con un programa explicativo piloto de apenas ocho minutos y, “en principio cada dos semanas y más tarde puede que de manera semanal”, irán contando con los testimonios de artistas contemporáneos, comisarios o galeristas en audios de no más de veinte minutos.
Cada uno de ellos, como explicó la directora, estará dividido en cuatro secciones. Una primera dedicada a Esteban Vicente y su colección, una segunda destinada a las exposiciones temporales, la tercera enfocada a las actividades y una última que, bajo el título ‘Gabinete de curiosidades’ “abrirá el Museo por dentro, revelando los secretos y respuestas a preguntas técnicas o decisiones invisibles que permiten dar continuidad y reconocimiento al legado de Esteban Vicente”, concretó.
Para Doldán, el formato elegido es “idóneo por su accesibilidad para cualquiera que quiera escucharlo” y, durante la presentación de ‘Expresión Arte’, esperó que sus distintos episodios puedan generar “emociones, aprendizaje, debate y reflexión”, al tiempo que den a conocer el Museo e inviten a los oyentes a visitar sus distintas exposiciones.
Implicación de la UVA
No obstante, todo ello “no sería posible sin la implicación del campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid”, cuyo vicerrector, Agustín García Matilla, detalló cómo se desarrollará esta nueva colaboración entre ambas instituciones. En este sentido, García Matilla señaló que el campus cederá el laboratorio de Audiovisuales para la grabación y postproducción de cada uno de los pódcast. A su vez, está previsto que alumnos de diferentes titulaciones participen en el proceso de producción y edición del mismo e, incluso, es posible que también colaboren con Ana Doldán en las conversaciones y entrevistas con los profesionales y artistas participantes en los programas, como ya lo ha hecho el periodista, profesor y actual jefe de prensa del campus, Manuel Pacheco.
A lo largo de sus episodios, ‘Expresión Arte’ buscará, desde contextualizar la figura del artista tureganense en la Historia del siglo XX hasta dar visibilidad a las exposiciones temporales, pasando por fomentar la participación del público en los talleres, conciertos, visitas o actividades familiares que se proponen desde el Museo o divulgar sobre la importancia de la conservación, la restauración o la iluminación de las obras.
De este modo, cómo se gestó el Museo, qué importancia ha tenido la mujer en la Historia del Arte, al hilo del proyecto expositivo ‘Mujeres artistas en la España contemporánea’, de qué manera se pueden unir diferentes disciplinas culturales o qué curiosidades esconde el transporte de obras de arte, serán algunos de los temas que se abordarán en los próximos episodios del pódcast.
Para conocer las respuestas, bastará con acceder a Spotify o a la página web del Esteban Vicente www.museoestebanvicente.es, donde cada uno de estos capítulos será publicado, “dispuesto a dejar que los amantes del arte contemporáneo y el resto de personas curiosas descubran las historias y emociones que se esconden en cada una de las salas del Museo”, apuntaron.
