El director de producción Daniel Vega ofrecerá una conferencia el próximo viernes, día 15 de noviembre, en el local centenario de ‘La Prote’ de Nava de la Asunción. Será a las 19:00 y tratará sobre la aventura de la Escuela de Cine a mediados del siglo XX (1947-1976). Se trata de un movimiento de libertad de expresión dentro de la censura de la dictadura donde se forjaron cineastas que han sido tan importantes para el cine español como Carlos Saura, Josefina Molina, Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem, Mario Camus, Víctor Erice, Pilar Miró, Manuel Gutiérrez Aragón, Miguel Picazo, Pedro Olea, Basilio Martín Patino, Francisco Regueiro, Iván Zulueta y Jaime Chávarri, entre otros.
Y es que el hecho de que pudieran realizar sus trabajos sin ningún tipo de censura, al ser de consumo interno y no comercial, les permitió que en ellos pudieran existir críticas veladas a la dictadura e incluso se mostrasen desnudos, algo impensable en aquella época, hasta que los censores lo detectaron y la clausuraron. Pero el germen creativo ya había calado entre sus alumnos acercándoles un mundo diferente al que se vivía.
Una vida y milagros de esta Escuela de Cine y sus 100 metros libres, nombre que los alumnos de dirección daban al trozo de película que les daban para contar en tres minutos una historia, que la sala de la Filmoteca Española de Madrid recoge en una exposición abierta al público hasta el 25 de abril. Muestra que Daniel Vega acercará durante su conferencia en ‘La Prote’, dados sus conocimientos y experiencias al haber trabajado con algunos directores de cine que fueron alumnos de aquella escuela de cinematografía, como Berlanga y Mercero.
Como introducción al tema, y coloquio posterior, se proyectará la película ‘La Colmena’, de Mario Camus, en relación con la temática de los años de censura y el destacado elenco de actores y actrices que intervienen en la película, con los que Daniel Vega ha mantenido estrechas relaciones de trabajo dada su posición de director de producción y que le servirán para contar las múltiples anécdotas vividas con ellos y experiencias dentro del mundo del cine. Entre ellas están sus gestiones para alquilar el yate Azor que Francisco Franco utilizaba para sus momentos de pesca, con el que filmó una secuencia de la película ‘Espérame en el cielo’ de Antonio Mercero, o los inconvenientes salvados para poder filmar con el animal en torno al cual gira la trama de ‘La vaquilla’, de Luis García Berlanga.
