Convertir a Castilla y León en un nodo logístico “puntero”, tanto a nivel nacional como europeo, debido a su posición geográfica y a la actividad industrial de la Comunidad, es el objetivo que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital se ha propuesto con el diseño de una estrategia logística.
Así lo ha avanzado la consejera de este departamento, María González Corral, en su intervención en las Cortes para dar cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos de su consejería a mitad de legislatura, donde ha subrayado el alto nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos, “siempre con una decidida vocación hacia el medio rural”.
También calificó de “éxito” la gestión por parte de su departamento de los fondos europeos con todos los contratos adjudicados en plazo, que suponen un 9,89 por ciento (90 millones) de los recursos presupuestarios que han ascendido a 910 millones en los ejercicios 2022 y 2023.
González Corral ha explicado que entre los proyectos futuros de su departamento se incluye la modernización y adecuación urbana de una treintena de travesías, para lo que se destinarán más de nueve millones de euros.
Ha anunciado que está previsto poner en marcha medidas para la digitalización de la red autonómica de carreteras con la creación, por dos millones de euros, de una plataforma digital, que permitirá “gestionar toda la información de la red autonómica y propiciará la futura implantación de un sistema integrado de conservación que permita una gestión más operativa”.
En cuanto al transporte metropolitano, ha resaltado los protocolos de colaboración que próximamente se rubricarán con Burgos, Salamanca y Segovia. También ha explicado el proyecto de implantación de 110 marquesinas inteligentes, con una inversión de 4,5 millones de euros, que permitirá que “las tarjetas de transporte puedan ser recargadas en la propia marquesina”.
Por último, en el ámbito de las telecomunicaciones y digitalización, González Corral ha asegurado que se seguirá impulsando la formación en competencias digitales de ciudadanos y empresas, recordando la nueva inversión de 7,7 millones previstos para formación en el medio rural.
En cuanto a inversiones y modernización de infraestructuras, la consejera ha destacado el plan para la reforma de las estaciones de autobuses, que ha contado con 40,3 millones de euros. Y ha recordado la implantación del Sistema Inteligente de Transportes (ITS), que cuenta con 25,5 millones de euros.
En cuanto a las obras en diferentes provincias, destacan algunas como en León, la finalización de las obras de modernización de la LE-413 de Villadangos del Páramo a Valcabado; en Segovia, el refuerzo de la CL-601 de Segovia al límite con la Comunidad de Madrid, hasta el puerto de Navacerrada.
Reivindicaciones
Dentro de las reivindicaciones que la consejera ha hecho al Gobierno de España ante la “absoluta paralización de infraestructuras viarias estatales tan esenciales para Castilla y León como son las autovías”, González Corral ha incluido la finalización de las autovías: A-11 del Duero, A-12 del Camino de Santiago, A-15 de Navarra, A-40 para conectar Adanero-Ávila-Maqueda, A-60 Valladolid-León, la A-73 Burgos-Aguilar de Campoo o la A-76 Ponferrada-Orense, entre otras.
En cuanto al Corredor Atlántico, la consejera ha resumido la actuación del Gobierno de España con la Comunidad con la siguiente frase: “Cero transparencia, cero inversiones y cero lealtad institucional”.
Supresión de paradas
María González Corral afirmó que no van a permitir la supresión de ninguna parada de autobús en Castilla y León con el nuevo mapa concesional del Gobierno. El borrador del futuro mapa estatal supone la supresión de paradas en 346 municipios de Castilla y León, expresó la consejera en su intervención.
