viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

CyL ampliará en 45,8 kilómetros cuadrados el suelo industrial

por EL ADELANTADO
14 de agosto de 2024
en Castilla y León
Suelo empresarial en Castilla y León (10cmx7cm)

Suelo empresarial en Castilla y León.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

Castilla y León cuenta con 45,8 kilómetros cuadrados de suelo industrial en fase de proyecto, impulsados por todas las administraciones públicas y por la iniciativa privada, casi cuatro veces más de la superficie disponible actualmente, que es de 13,2 kilómetros cuadrados, tal y como informó la Consejería de Economía y Hacienda.

Se trata de infraestructuras que están explotadas por las administraciones autonómica, municipal y empresas privadas, además de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES).

A finales de 2023, el total de polígonos industriales en Castilla y León ascendía a 374, dos más que un año antes. Con estas cifras, la Comunidad cuenta con una superficie real bruta de suelo industrial de 150,27 kilómetros cuadrados, un 2,8 por ciento superior a la de 2022, mientras que la disponible es de 13,21, un 4,8 por ciento menos, dado que parte de la que existía en 2022 ya se ha ocupado. En cuanto a los 45,8 kilómetros cuadrados en proyecto suponen un 0,7 por ciento más. Además, otros 56,7 kilómetros cuadrados están vendidos y 34,4 corresponde a otras zonas no explotables, como áreas verdes, viales, aceras y rotondas, entre otros.

De los 374 polígonos de los que dispone la Comunidad, 145 están impulsados por la administración local, con 4,2 kilómetros cuadrados disponibles y 10,1 en proyecto, además de 15 ya vendidos. Hay otros 32 que cuentan con una gestión mixta entre los propios ayuntamientos y la iniciativa privada, con 2,7 kilómetros cuadrados disponibles y 8,8 en fase de proyecto.

El Instituto para la Competitividad Industrial (ICE) de la Junta cuenta con 74 infraestructuras, que suponen una superficie de 2,2 kilómetros cuadrados disponibles, 6,5 en proyecto y 10 que ya están ocupados y vendidos.

De entre las empresas públicas, SEPES dispone de 85 polígonos, con 11,8 kilómetros cuadrados ya ocupados, 1,1 disponibles y 5,4 en proyecto; mientras que Somacyl dispone de una decena de espacios, con poca superficie disponible y vendida, pero con una importante cantidad en fase de proyecto, 5,1 kilómetros cuadrados, que indica el fuerte impulso que la sociedad pública ha dado en este sentido en los últimos años.

 

Por provincias

Mientras en algunas provincias priman los polígonos privados, en otras son las administraciones las que han dado el primer paso para incentivar la implantación de empresas en su territorio. Así, de los 69 que hay en Valladolid, 26 son de iniciativa privada y 21, municipales. En total, en la provincia hay 9,7 kilómetros de suelo industrial vendido, 2,2 disponible, pero hasta 12 en proyecto, con lo que se esperan un importante impulso en los próximos años.

En el resto de las provincias, la apuesta privada está por debajo. Así, en Burgos hay 63 polígonos, con 29 de carácter municipal. Entre todos suman 21,8 kilómetros cuadrados ya ocupados, cuatro disponibles y 8,7 en proyecto.

En León 62 infraestructuras, 27 de las cuales impulsadas por los ayuntamientos, pero menos superficie: ocho kilómetros cuadrados vendidos, 1,2 disponibles y 9,4 en proyecto.
Palencia y Soria, con 35 polígonos. La primera dispone de casi un kilómetro cuadrado libre, 3,3 vendidos y algo más de tres en proyecto, la segunda cuenta 1,5 kilómetros cuadrados disponibles, tres ocupados y 4,1 en proyecto. En la primera prima la iniciativa del ICE, con 16 espacios, mientras que en la segunda, el empuje municipal, con 21 de los 35.

La provincia de Segovia cuenta con 31 polígonos, 12 de ellos promocionados por el ICE, que es el principal impulsor, con 3,2 kilómetros cuadrados vendidos, 1,6 disponibles y 1,2 en proyecto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda