El programa de educación ambiental ‘Enreda en Verde’ encara una nueva campaña de propuestas formativas, que persiguen «fomentar distintas formas de generar economía rural, así como promover el aprovechamiento de recursos naturales y desarrollar, a la vez, ecosistemas productivos en ese medio rural, además de buscar la mejora de la capacitación laboral y el impulso del emprendimiento rural», como indició este jueves en la presentación la vicepresidenta segunda de la Diputación y responsable del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.
La propuesta se compone de cuatro cursos. El primero va a versar sobre cultivo de setas en vivero y se va a desarrollar los días 22, 23 y 24 de octubre. El siguiente curso será sobre identificación y recolección responsable de setas y tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre.
La siguiente formación estará relacionada con los usos y cultivos de plantas medicinales, durante los días 4 y 5 de diciembre. Y, para finalizar, un monográfico sobre la truficultura, el 18 de diciembre. Todas esas sesiones formativas se proponen en horario de tarde, en el edificio VICAM.
RUTAS
Por otro lado, ‘Enreda en Verde’ propone dos rutas, estrenando colaboración con Alimentos de Segovia, para descubrir los ecosistemas que rodean la producción de miembros de la marca agroalimentaria de la Diputación. La primera se establece en la campiña segoviana, para descubrir la producción de vino, de la mano de la bodega Las Dos Antiguas, el 26 de octubre. Y el 14 de diciembre, habrá una aproximación a los parajes que rodean las queserías del nordeste.
Ya en 2025 se fijarán dos nuevas rutas, con visitas a la producción de miel de la zona sur de la provincia y a la producción hortícola de Tierra de Pinares, respectivamente. Estas rutas incluyen la posibilidad de participar en una cata. El plazo de inscripción se abrirá, para cada una, el lunes previo a la actividad en cuestión.
TALLERES
En paralelo, se realizan talleres en distintos pueblos segovianos, para hablar de las aves que habitan en esas zonas. El primero de ellos ya se ha llevado a cabo en Garcillán y los próximos serán en Prádena, el 19 de octubre; en Navalmanzano, el 26 de octubre; y en Sacramenia, el 9 de noviembre. Todos en horario de mañana, en las salas culturales de los municipios y con entrada libre hasta completar el aforo.
