El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cultura Habitada estrena web

por Redacción
13 de marzo de 2012
en Segovia
Nacho Padilla e Iñaki Berzal conversan con la concejala Clara Luquero

Nacho Padilla e Iñaki Berzal conversan con la concejala Clara Luquero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Difundir e «irradiar» toda la información cultural de la ciudad y abrir una vía de expresión a los «habitantes» de la cultura es el doble objetivo de la página web de «Segovia, Cultura Habitada», la marca de la cultura en Segovia que hereda el legado de la candidatura de la ciudad a la Capitalidad Cultural Europea en 2016.

La nueva web www.segoviaculturahabitada.es fue presentada ayer por la concejala de Cultura, Clara Luquero, acompañada por Iñaki Berzal y Nacho Padilla, responsables «Iberzal Tecnología» y «Viernes» empresas que han participado en la creación de la plataforma tecnológica y del diseño del portal, respectivamente.

Luquero explicó que la web persigue crear una comunidad entre los «habitantes» de la cultura y difundir Segovia «de manera diferente», puesto que de lo que se trata es de «mostrar ciudadanos inmersos en la cultura».

El portal, en inglés y castellano, está basado en una plataforma de codígo abierto como es WordPress y albergará contenidos que comparten la filosofía del «creative commons»; esto es, cualquier usuario podrá «rescatar» contenidos de la página y enriquecerlos.

El diseño presenta un fondo color crema y espacios en distintos tonos de gris, en línea con los colores del logotipo de Segovia, Cultura Habitada. Domina la página un banner central rotativo que alterna fotografías de los habitantes culturales de Segovia y de la ciudad, realizadas por las fotógrafas Las Coleccionistas, con actividades destacadas extraídas de la agenda mensual. Debajo se encuentra la agenda cultural de la semana.

Además, la portada de la web incluye una ventana con los perfiles de «Segovia, Cultura Habitada» en Facebook y en Twitter, y un espacio de registro para recibir información por e-mail.

La web se compone de cuatro secciones. “Qué es” explica el concepto de cultura habitada, de dónde viene y lugares para habitar la cultura, con especial mención a La Cárcel Segovia Centro de Creación. “Agenda” permite encontrar las actividades mensuales, mientras que “Contacto” recoge los datos para contactar de «Segovia, Cultura Habitada».

Foro de debate

“Habitantes” es la sección de la web que más desarrollo va a registrar, según explicó Luquero. En este espacio los internautas encontrarán un “Ágora” o foro que es la plaza digital en la que todos los habitantes van a poder reunirse para proponer y conversar sobre temas que giren en torno a la cultura habitada.

Para abrir el Ágora se propone una primera cuestión a tratar: los Laboratorios de Creatividad Ciudadana, que se pondrán en marcha a partir la semana que viene y que igualmente figuraban como una de las actividades del programa Bravo! del proyecto de Capitalidad Europea de la Cultura. Este primer diálogo del Ágora se desarrollará desde el miércoles 14 de marzo hasta el viernes, 16 de marzo, y estará coordinado por el director del laboratorio, Marcos Borregón, de la productora La Pierna.

Los internautas también encontrarán un enlace con el “Banco de Tiempo” y con “SEGOVIAexpresso”, con ejemplos de encuentros de propuesta de ideas en torno a un café ya celebrados y los documentos descargables que se precisan para llevarlos a cabo.

Los usuarios podrán acceder también a los blogs particulares de cada Laboratorio de Creatividad Ciudadana que se ponga en marcha; mientras que los voluntarios culturales de Segovia también tendrán su propio apartado, los «volunáticos», 350 personas que colaboran con los organizadores de actividades culturales.

Financiación colectiva de proyectos

En una segunda fase de desarrollo de la web la sección de Habitantes incluirá una plataforma para los creadores de Segovia, «Creo en Segovia», y un apartado donde se expondrán proyectos culturales que podrán ser financiados por los ciudadanos bajo el sistema del “crowdfunding” o financiación colectiva. Esta última es una propuesta hecha por los participantes en el último SEGOVIAexpresso organizado por la Concejalía de Cultura, el pasado mes de diciembre.

Luquero indicó que en la plataforma “Creo en Segovia” los artistas podrán incluir su curriculum y una muestra de su obra. “Será una plataforma para difundir la labor que hacen nuestros artistas”, dijo la concejala. Sobre la financiación colectiva, Luquero puso el ejemplo de un artista que quiera elaborar una pieza de videoarte y solicite ayuda económica, en pequeñas cantidades, a partir de cinco euros, o extras para la grabación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda