El proceso de selección de San Sebastián como Capital Cultural Europea en 2016 se hizo de forma correcta, transparente y objetiva, según una investigación interna publicada ayer por el Ministerio de Cultura.
«La selección se ha realizado con una total transparencia y objetividad, realizándose tanto la preselección inicial como la selección final con mayorías claras y suficientes», señala, según informa Efe, el comunicado del Ministerio. Además de San Sebastián, a la capitalidad aspiraban otras cinco ciudades: Burgos, Las Palmas, Córdoba, Zaragoza y Segovia.
La decisión del comité europeo, dada a conocer el pasado 28 de junio, fue muy criticada por los alcaldes de las ciudades descartadas, que la consideraron una elección «política» y exigieron al Gobierno que abriera una investigación sobre la actuación del jurado.
La decisión del jurado deberá ser confirmada por el Consejo de Ministros de Cultura de la Unión Europea en 2012. San Sebastián compartirá la capitalidad cultural de 2016 con Wroclaw (Polonia).
Según el comunicado del Ministerio, la Comisión Europea «considera que los criterios seguidos por el Comité se han ceñido a los que deben regir todo el proceso de designación» y que en Bruselas «no constataron ninguna conducta parcial por parte de los miembros del Comité de Selección».
El procedimiento, añade la nota, «se ha realizado correctamente y se han evaluado los proyectos exclusivamente con criterios técnicos». En su informe, el Ministerio sale en defensa de una de las integrantes del jurado, Cristina Ortega Nuere, quien había sido acusada de parcialidad por haber trabajado supuestamente en favor de la candidatura donostiarra.
Pero el informe considera que no hubo «conflicto de intereses» y que Ortega no tuvo participación activa en la candidatura.
«Su participación en el Consejo Vasco de la Cultura no supone ningún impedimento en relación con su condición de miembro del Comité de Selección», señala el Ministerio.
El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, del PP, informó en julio pasado de que había recibido una carta anónima y un CD con archivos informáticos de 2010 donde quedaba presuntamente demostrado que Ortega trabajó en favor de la candidatura y de la participación en el proyecto de la Universidad de Deusto.
Ortega, subraya el informe, «no ha tenido participación en el Convenio Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de San Sebastián y la Universidad de Deusto. Según manifestación del Vicerrector de la Universidad de Deusto, ésta no ha tenido ninguna participación activa en la candidatura de la ciudad de San Sebastián».
«De todo ello y conforme a la información de la que se dispone, sin perjuicio de otros hechos y circunstancias que puedan ponerse de manifiesto, cabe concluir que no se puede establecer un nexo causal entre las notas sustraídas del ordenador personal de la jurada, objeto de las alegaciones en su contra, y la candidatura de la ciudad de San Sebastián», concluye el informe.
Sorpresa, cautela y desconocimiento.- El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes (PSOE), y el portavoz de la oposición, Jesús Postigo (PP), no quisieron pronunciarse ayer sobre el informe del Ministerio de Cultura en relación a la capitalidad cultural europera en 2016.
Tanto Arahuetes como Postigo conocieron la noticia por este diario y han pedido esperar a tener el informe oficial en sus manos, donde concluye que el proceso de selección de San Sebastián se hizo de forma correcta, transparente y objetiva.
Arahuetes no descartó que las ciudades que quedaron fuera de la selección: Burgos, Las Palmas, Córdoba, Segovia y Zaragoza, que han mantenido contactos desde que se produjo el fallo, puedan realizar un análisis conjunto en una reunión, la próxima semana.
Por su parte, el único concejal de IU, Luis Peñalosa, no se ha mostrado extrañado por la decisión y ha bromeado asegurando que «no queda otra que resignarse».
