Pasada una semana de vuelta a la rutina tras las vacaciones navideñas, la Concejalía de Cultura y la de Educación han querido hacer un balance de la programación que se ha podido desarrollar en un periodo tan complicado y anómalo debido a la pandemia global. “Queremos expresar nuestra gratitud a los vecinos de la villa, y a todos los niños que han participado en los eventos culturales que hemos llevado a cabo en estas difíciles y extrañas navidades”, comentan. Los felicitan por su respeto a las normas establecidas y por la ilusión que los más pequeños depositaron en la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos. “Esperamos que les hayan traído muchos regalos por su buen hacer en esta pandemia”, explican.
Desde el área de Educación y el de Cultura aseguran que les hubiera gustado “hacer mucho más, como por ejemplo una cabalgata, pero hemos seguido muy atentos todas aquellas normativas que se iban implantando desde la Consejería de Sanidad para adaptarnos a las circunstancias y evitar la formación de aglomeraciones en la vía pública”, señalan. Afirman que cuando ha sido pertinente , ha sido el Gobierno local quien ha instaurado unas medidas de carácter más restrictivo con el fin de favorecer el mantenimiento de los entornos más saludables posibles en vista de la situación de emergencia que a todos atañe. “Damos las gracias también a los colegios que nos cedieron sus estancias para poder establecer recintos acotados con diferentes entradas y salidas de público, a la ayuda de las AMPAS y al trabajo incansable del personal de Cultura”, indican. Exposiciones, charlas, poesía, teatro, música, presentación de libros y cine han copado la Navidad y ha sido posible gracias a la aceptación de las normas por parte del público.
“Por seguir asistiendo a la Cultura y mantener el interés, por confiar en los estrictos protocolos de higienización de espacios que estableció el Ayuntamiento desde el inicio de la pandemia, por cumplir responsablemente con las normas establecidas en los locales municipales, gracias a todos”, explican desde ambas áreas. Animan finalmente a “no bajar la guardia para seguir disfrutando de la cultura, que cura el alma”, y recuerdan que actuar con responsabilidad y “cuidarse uno mismo es cuidar a todos”. Cultura y Educación trabajan de la mano en las posibilidades de esta nueva situación que está viviendo la comunidad, apostando por la seguridad.
