Cuéllar afrontaba ayer su segunda jornada de cribado masivo con la misma afluencia a primeras horas: muchos vecinos de la villa y la comarca se acercaron hasta el pabellón para conocer si están contagiados con covid y poder así frenar la ola que tan malos datos deja en la comarca. La primera jornada dejaba 42 positivos de un cribado de 1.963 personas, lo que, como explicó el delegado territorial de Segovia, José Mazarías, deja retiradas a más o menos 200 posibles contagios entre positivos y contactos, algo muy importante dada la situación. Durante la segunda se realizó el test a 2.089 personas y se detectaron a 34 positivos, por lo que los positivos finales se elevan a 76 de un total de 4.052 vecinos testados. Los datos se sitúan en lo estimado, que según la capacidad de las líneas se situaba en torno a los 2.000 test por jornada.
A la visita del delegado territorial asistieron también el director médico de Atención Primaria de Segovia, Luis Gonzálvez, y la directora de Enfermería de Atención Primaria, Carmen Montero, además del alcalde de Cuéllar y algunos concejales allí presentes durante todo el cribado. El delegado habló sobre este método que ha implementado la Junta de Castilla y León para la detección precoz del virus. El de Cuéllar ha sido el quinto de la provincia y en toda la zona segoviana han detectado 97 casos positivos con casi 5.000 personas testadas. “El porcentaje es bajo, un 2,14 de positivos, es verdad que es variable, pero es un gran trabajo”, comentó. Volviendo a la primera jornada, Mazarías habló de la intención de someter al mayor número de personas a este cribado y que dada la relación entre positivos y contactos, la multiplicación permite retirar a muchos contactos potenciales; es “una herramienta que vamos a seguir utilizando”. Este fin de semana se realizará en Segovia y el delegado territorial explicó que es necesario un día más: se realizará hasta el miércoles. En Cuéllar se ha continuado con las ocho líneas de cribado de la jornada anterior, con un total de 16 profesionales más una coordinadora que desde las 9.00 horas y hasta las 19.00 no cesaron en su labor de detección de positivos. “Estamos en una situación muy difícil, grave, casi crítica: la incidencia a 7 días es de 1.154 personas por cada 100.000, muy por encima de lo que se estima peligroso, y las cifras de positividad ya están por encima del 18%”, comentó Mazarías. A pesar de estos datos, destacó la labor de los rastreadores, que están realizando su trabajo “de una manera muy eficaz, con una trazabilidad del 77%; somos capaces de saber cómo se han contagiado el 77% de los positivos”.
Elsa Ruíz, coordinadora del equipo desplazado a Cuéllar, comentó cómo se estaba desarrollando la segunda jornada de cribado masivo en sus primeras horas, que arrojarían después unos resultados muy útiles a la hora de retirar personas contagiadas de la ciudadanía. El del jueves fue bastante parecido al del primer día, con más ritmo “al estar más preparados”. El comentario general y de preocupación tanto del delegado como del alcalde de Cuéllar -quien ha insistido estos días varias veces- es el de la participación de los jóvenes en el cribado ante una incidencia muy alta en la comunidad escolar, sobre todo en los cursos de Bachillerato de ambos institutos de la localidad. Ruiz explicó que sí han participado: “A veces podemos dudar de que vengan pero lo están haciendo, se lo agradecemos y esperamos que continúen para seguir filtrando a toda esa población que nos preocupa”, indicaba a mitad de mañana la coordinadora.
El alcalde volvió a mostrar la preocupación ante los datos, pero también su satisfacción y gratitud a los profesionales, “con una organización que entre todos hemos dispuesto”. Ayer se habilitó un cuarto pasillo en el interior del pabellón ante la lluvia y para comodidad de los vecinos. Fraile no desaprovechó la última oportunidad de un nuevo llamamiento a los jóvenes: “tienen que venir, tienen que venir hasta las 19.00 horas, que se despierte su conciencia y vengan”, insistió.
El centro de salud
Ante la visita del delegado territorial, fue tema ineludible a tratar el del nuevo Centro de Salud de Cuéllar. Mazarías explicó que después de las enmiendas presentadas por el propio grupo popular, la partida tendrá un incremento de cuantía económica en los presupuestos; “evidentemente tenemos que empezar a dar los pasos administrativos que supone el inicio de esta realidad”. Señaló que cuando el centro de salud está en los presupuestos “quiere decir que ya se han dado pasos y se darán los siguientes para que en los próximos años sea una de verdad”, concluyó.
