El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cuéllar tendrá un nuevo centro de salud tras más de una década reclamándolo

Los terrenos donde se ubicará fueron cedidos por el Ayuntamiento en 2019 a la Junta para construir un complejo asistencial más funcional

por EL ADELANTADO
10 de mayo de 2025
en Segovia
Actual Centro de Salud de Cuéllar. / E.A.

Actual Centro de Salud de Cuéllar. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

“Hasta el momento, se han adquirido 4.704 tarjetas virtuales y agotado las 1.500 físicas”

Comienzan los trabajos de demolición del antiguo parque de bomberos

Segovia One Health: Una ciudad para encontrarnos

La ordenación sanitaria de la Junta de Castilla y León integra a todos los municipios de la provincia de Segovia en una única Área de Salud. Respecto a la atención especializada tiene como referencia al complejo asistencial de Segovia formado por el Hospital General de la ciudad y la unidad de apoyo Centro de Salud Mental ‘Antonio Machado’.

Por otro lado la atención primaria está organizada en Zonas Básicas de Salud (ZBS), ubicadas en diferentes localidades. En la provincia de Segovia hay un total de 16, tres de ellas urbanas, Segovia I, Segovia II y Segovia III, cuyas obras de mejora ya han comenzado, y está en proceso el nuevo centro en el barrio de Nueva Segovia, Segovia IV, que se pondrá en marcha previsiblemente en 2026.

A las tres urbanas se suman doce más rurales ubicadas en las localidades de: Villacastín, Sepúlveda, Sacramenia, Nava de la Asunción, El Espinar, Carbonero el Mayor, San Ildefonso, Riaza, Fuentesauco de Fuentidueña, Cantalejo, Navafría y una última en Segovia capital, ZBS Rural, que da servicio a los municipios más cercanos a la ciudad. La lista la completa la Zona Básica de Salud de Cuéllar (semiurbana) que hace unos días era noticia por la licitación de obras para poner en marcha el proyecto de un nuevo centro.

Lo más común es que las Zonas Básicas de Salud se correspondan con los límites administrativos de las provincias, sin embargo en algunos casos se pueden establecer zonas básicas que abarquen territorios de diferentes provincias para facilitar la atención primaria a la población que se desplaza o vive en zonas fronterizas. Es el caso de los vecinos de las localidades sorianas de Torraño, Ligos y Cuevas de Ayllón a quienes corresponde la el centro de atención primaria situado en Riaza.

En general las Zonas Básicas de Salud suelen cubrir entre 5.000 y 25.000 habitantes, una horquilla que hace que no todos los centros estén dotados de los mismos efectivos. Las ZBS de Cuéllar o Segovia Rural, son dos de las más tensionadas, tanto es así que la última cuenta “únicamente con 16 enfermeras” para dar cobertura a la población de más de medio centenar de municipios, según afirman desde el Sindicato de Enfermeras de Castilla y León (SATSE).
Situación que llevó al SATSE en Segovia a solicitar la ampliación de plantilla para el ZBS Cuéllar, que cuenta con más de 13.000 tarjetas sanitarias, en marzo de 2024, petición que fue atendida por la Gerencia de primaria sumando dos enfermeras más “para que se cumpliese la unidad básica funcional un médico-una enfermera”, que hasta entonces no lo hacía y “disminuyendo la presión asistencial que padecían las profesionales del centro”, ya que cada una de ellas asumía, solo del núcleo urbano, la asistencia de unas 1.450 tarjetas sanitarias, mientras que a cada médico le corresponden aproximadamente 1.040. Así desde mayo del pasado año, el centro de salud cuenta con estas dos profesionales eventuales, que se convertirán en personal fijo cuando se creen las plazas en la plantilla orgánica.

 

CUADRO ZONAS SALUD

 

Una situación , la de la falta de enfermeras en los centros de salud de la provincia, que denuncian desde el sindicato: “El número total de médicos en atención primaria es mayor que el número de enfermeras, no existe paridad”, así lo expone Miriam Rubio, secretaria del SATSE en Segovia, una problemática que repercute de manera directa en la atención sanitaria en la provincia: “Una sola enfermera tiene que asumir el cupo de pacientes de 2 y 3 médicos en muchas ocasiones”.

Denuncia que se une a la publicada hace unos días desde el sindicato por la falta de matronas, “contamos con 10 matronas en plantilla orgánica para dar cobertura a la población que está adscrita a 16 centros de salud”, un número insuficiente que no permite cubrir las necesidades del servicio que ofrecen debido a que cuatro de las 10 tienen que asumir la atención “de la población de varias localidades y centros de salud”, en concreto de 10 zonas básicas de salud, ya que la distribución actual cuenta con una única matrona en los centros Segovia I, Segovia II, Segovia III, Cuéllar, Cantalejo y Nava de la Asunción.

Otro del las demandas que hacen desde SATSE es el aumento de la plantilla de fisioterapeutas en estas zonas básicas, argumentando que la lista de espera para acceder a este servicio es “larga”. También hacen hincapié en la mejora del transporte público con una frecuencia que permitan desplazarse a los pacientes a los centros de salud de cabecera en horarios “de extracciones, espirometrías u otro tipo de pruebas” necesarias.

Por último reclaman la mejora de los consultorios locales, “muchos de ellos necesitan reformas y mejoras”; así como, trabajar por tener en todos los puntos donde se presta asistencia sanitaria una adecuada conexión a internet.

Nuevo centro

Parcela donde se va a construir el nuevo Centro de Salud de Cuéllar. / E.A.
Parcela donde se va a construir el nuevo Centro de Salud de Cuéllar. / E.A.

Los problemas del Centro de Salud de Cuéllar van más allá del número de efectivos en plantilla y afectan también a la estructura “poco funcional”, de un edificio que “se planificó mal desde el principio, en una ubicación complicada por estar en el centro histórico” apunta el alcalde de la localidad, Carlos Fraile. Un reivindicación, la de la mejora del centro, que el regidor califica de “histórica” ya que “llevamos más de 15 años reclamando el centro nuevo”. No ha sido hasta la cesión del espacio del antiguo matadero de Cuéllar, firmada en verano de 2019 por el propio Fraile, cuando se ha podido iniciar el proyecto de obra, que avanza poco a poco. Tanto es así que esta misma semana la Junta ha licitado el proyecto de obra por valor de 8 millones de euros. Con este paso adelante el consistorio confía en una ágil tramitación para que las obras puedan comenzar cuanto antes. El futuro del actual centro de salud, una vez terminado el nuevo, se desconoce, así lo señala el propio alcalde quién no sabe si se mantendrá como complejo asistencial de apoyo o se destinará a otras actividades.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda