El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cuatro muertos por disparos del Ejército israelí contra manifestantes

por Redacción
5 de junio de 2011
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Cuatro manifestantes propalestinos han muerto y diez más han resultado heridos por disparos del Ejército israelí en los Altos del Golán cuando los participantes en la protesta intentaron entrar por la fuerza en esta región bajo ocupación israelí, según ha informado la televisión siria, citada por los medios israelíes.

Los manifestantes se han acercado a varios puntos de la frontera para recordar el aniversario de la ocupación israelí, tras la guerra de 1967, según recoge el gabinete de prensa del Ejército hebreo en un mensaje en Twitter.

El incidente más violento se ha producido cerca de la localidad de Majdal Shams, donde los militares israelíes que vigilan la frontera abrieron fuego contra los manifestantes, entre 200 y 300, según el propio Ejército israelí.

El diario israelí The Jerusalem Post explica que el Ejército, con el fin de evitar una irrupción de los manifestantes como la ocurrida hace un mes «está empleando fuego preciso de francotiradores para impedir a los manifestantes alcanzar la frontera».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda