Cuatro personas fueron detenidas ayer por la mañana, dentro de la operación ‘Pastor’ en el País Vasco y Navarra, acusadas de formar parte de una estructura llamada Núcleo de Coordinación o KG, “diseñada y liderada por ETA”, en el que se definía la estrategia que debían seguir las diversas organizaciones del “frente de cárceles” para mantener la unidad, según el Ministerio de Interior.
Los detenidos son Nagore López de Luzuriaga, Izaskun Abaigar, Fernando Arburúa y Ohiana Barrios. Además, se realizó un resgistro en Salvatierra (Álava).
Fuentes de la investigación precisaron que Izaskun Abaigar fue detenida en Santa Cruz de Campezo (Álava), Arburúa en San Sebastián, Barrios en Pamplona y López de Luzuriaga en la localidad vizcaína de Zamudio.
Según informó Interior, en la operación, coordinada por la Audiencia Nacional y su Fiscalía, se realizaron sendos registros en los domicilios de los detenidos, e incautado documentación en formato papel y soportes y equipos informáticos, todo ello pendiente de ser analizado. La operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.
Interior explicó que en el KG confluían los representantes de distintas organizaciones de apoyo a los presos de ETA y que éstos asistían a sus reuniones “conscientes de que integraban un espacio de coordinación diseñado y liderado por ETA y de que subordinaban sus actividades y las de las organizaciones a las que representaban a los intereses de la organización terrorista”. Esos representantes materializaban
“las directrices de ETA”.
En concreto, Interior precisó que el KG elaboró un protocolo específico para concretar las actuaciones de cada organización del “frente de cárceles” ante posibles incidencias que se produjesen en torno a los presos. En este protocolo se abordaba la constitución de un “gabinete de crisis” en el que participaban miembros de las distintas organizaciones del “frente de cárceles” de ETA.
Ésta operación supone ya la cuarta que la Guardia Civil realiza desde septiembre de 2013 contra las diferentes estructuras que configuran el denominado “frente de cárceles” de ETA, bajo la dirección de la Audiencia Nacional, entre las que localizaron múltiples actas, en soporte papel y en informático.