¿Cuántos años dura un pueblo? El autor segoviano Juan Ángel Heredero recrea una particular historia de una aldea de España que por una misteriosa razón desaparece sin dejar rastro en el libro ‘El Misterio de Carragonzalo’. “Ahí hubo una vez un pueblo”: el autor conoció esta historia de sus vecinos acerca del camino de Carragonzalo, que aún existe en Aldehuela del Codonal, su pueblo, y con esta premisa Heredero recrea la España del siglo XVIII en el ámbito rural y urbano, en una novela donde predomina la ficción pero que tiene un importante legado histórico.
En ‘El Misterio de Carragonzalo’, su protagonista, Alejandro de Andradas, noctámbulo, bebedor, pendenciero y algo misántropo; con un talento literario indudable, pero sin explotar, se ve abocado a vivir en este pequeño pueblo segoviano, sin imaginar que marcará su destino a raíz del descubrimiento de una misteriosa aldea desaparecida y el suceso extraordinario de una trama histórica que pudo cambiar la historia de España.
Se trata de una trama triangular, en la que se conjugan la historia del protagonista, el relato histórico y el misterio por el pueblo desaparecido, que, partiendo desde puntos muy separados, al final convergen para dar forma a la novela. “Para el que le guste la historia, sin duda hallará una descripción de un tiempo de forma bastante fidedigna”, desataca el escritor segoviano.
Juan Ángel Heredero García lleva muchos años afincado en Madrid. Debutó en el mundo literario con ‘Sombras en la niebla’. Después llegó su segunda novela ‘El Fuego griego’. Vuelve al panorama literario con ‘El misterio de Carragonzalo’ su tercer y más interesante libro donde mezcla historia y aventura. Este último trabajo lo publica Ediciones Doce Calles.
Una inspiración histórica
El escritor en ciernes de la novela no solo encuentra la paz y el sosiego para desarrollar su creación. “Es una trama que mezcla la vida del autor, el misterio de la aldea perdida y ese hecho histórico con el que está relacionado”, subraya el segoviano, que relata su motivación personal. “Siempre he querido escribir una novela que tuviera como protagonista a un personaje potente, redondo, atrayente. Su personalidad es hipnótica, no deja indiferente a nadie y termina marcando la vida a esos personajes que conoce. Unos para bien, la mayoría; y otros no tanto”.
Es la historia del pueblo contada en dos tiempos históricos. “A mí me encanta la historia y siempre recurro a ella como elemento de motivación e inspiración. Hago representar a personajes históricos cosas que seguramente no dijeron, pero me sirvo de ese sustrato histórico para desarrollar la ficción. Aquí, la historia real está al servicio de la ficción. Lo que he querido conseguir es que la ficción parezca verdad”.
