El 27 de enero de 1981 Adolfo Suárez, presidente del Gobierno y de la coalición UCD (Unión de Centro Democrático), comunica al Rey Juan Carlos su decisión de dimitir de ambos cargos, lo que hace efectivo dos días después. Coincidiendo con esta efemérides Antena 3 estrena esta noche una película para televisión que repasa la vida del político abulense, que fue gobernador civil de Segovia poco antes del comienzo de la transición a la democracia.
Precisamente por la vinculación de Suárez con Segovia, el pasado mes de agosto la ciudad, así como los jardines del Palacio Real de La Granja, sirvieron para el rodaje de varias escenas de esta ‘TV movie’, que lleva por título ‘Adolfo Suárez, el presidente’, dirigida por Sergio Cabrera, producida por Antena 3 Films y Europroducciones y protagonizada por Ginés García Millán, en el papel del expresidente; Toni Acosta, en el de su mujer Amparo Illana; Fernando Cayo, como el Rey Juan Carlos, y Jesús Noguera, quien interpreta a Fernando Abril Martorell, mano derecha de Suárez y personaje político vinculado también a la provincia de Segovia.
Expectación
El rodaje en Segovia causó mucha expectación entre los vecinos de la ciudad pero también entre los numerosos turistas que, por ejemplo, visitaban el Alcázar el 24 de agosto y se encontraron trasportados, como si de una máquina del tiempo se tratase, a finales de los años sesenta, concretamente a 1968.
Los jardines de la plaza de Victoria Eugenia, entrada obligada al a fortaleza segoviana, se convirtieron esa mañana en un espectacular plató de cine, con un amplio equipo de operadores, técnicos, personal de vestuario, catering, etc. El monumento permaneció abierto al público, aunque algunos turistas parecían más interesados en seguir “en directo” la grabación de la escena de la llegada de los entonces Príncipes de Asturias, que en visitar las estancias del Alcázar.
Por la tarde, el rodaje se trasladó a los Reales Jardines de La Granja, donde se grabó lo que se supone fue el primer encuentro entre el político abulense y el actual Rey. Al día siguiente, 25 de agosto, la grabación continuó en el Mesón de Cándido, escenario de una conversación entre el monarca y Suárez, donde el primero le tanteó preguntándole sobre los cambios que introduciría en España si llegara a ser presidente del Gobierno y éste en una comanda del restaurante le esbozó lo que sería la transición a la democracia tras la dictadura de Franco.
También en el entorno de la iglesia de San Millán se reprodujo un momento crítico de que fuera presidente de los centristas, cuestionado por la sociedad más conservadora, e incluso por su esposa, al aprobar su Gobierno la Ley de Divorcio, en 1981.
Numerosos segovianos participaron como figurantes durante el rodaje de estas escenas, por lo que no será difícil descubrir a partir de hoy a algunos paisanos en las pantallas de televisión mientras descubrimos la historia de uno de los personajes clave de la historia reciente de España.