El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cuando la vida se para

por Redacción
4 de abril de 2011
en Segovia
Una de las escenas del montaje teatral expuesto en el Teatro Juan Bravo./Juan Martín

Una de las escenas del montaje teatral expuesto en el Teatro Juan Bravo./Juan Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Espectáculo: El último viaje, de Béatrice Fulconis.

Compañía: Teatro del Navegante.

Coreografía: Eva Simón.

Video creación: Pablo Rodríguez.

Composición musical: Salvador J. Romero.

Fotografía: Félix Fradejas.

Vestuario: Teatro del Navegante.

Técnico: Félix Fradejas.

Dirección: Xiqui Rodríguez.

Lugar: Teatro Juan Bravo.

Fecha: Sábado, 2 de abril de 2011.

Sucede en un segundo, en el segundo más inesperado. Un gesto aparentemente tonto, un resbalón, un trocito de comida que se va por mal sitio… o una caída de una silla. El cuerpo humano, tan fuerte y a la vez tan frágil, se rompe. Y la vida se para. La propia y la de los demás. Nunca pensaste que eso te pasaría a ti, o al que está a tu lado, pero te pasa, le pasa.

Béatrice Fulconis, autora y actriz del valiente montaje que el Teatro Juan Bravo programó el pasado sábado, «El último viaje», es seguramente una de esas personas que pensaban que nunca les iba a tocar. Y le tocó. Con su dolor, sus lágrimas, su sudor, su desesperación… y con su alma ha construido una obra sobre una mujer que pierde a su marido de una de las peores maneras posibles, viéndole tumbado día tras día en una cama de hospital y sabiendo que aunque esté ya no está y no volverá a estar nunca.

El personaje pasa por las distintas fases lógicas ante un drama de esta magnitud, de los nervios a la incredulidad, y de ahí al dolor abierto, a la esperanza, a la búsqueda de soluciones que no existen, a la desesperanza y, finalmente, a la aceptación resignada, a un dolor sordo y que no cesa.

Y en el proceso, todos esos trámites que parecen no tener importancia pero que la tienen y que hay que afrontar: el papeleo, la baja laboral, más papeleo, la incapacidad permanente, más papeleo, la pensión de invalidez, más papeleo, adaptar la casa, más y más papelo, subvenciones… Y dar de baja una línea de teléfono que te duele como si fuese una herida que gotea. Y un departamento y otro y otro. Y faxes, y más papeleo.

Escénicamente, Fulconis, con el apoyo de Xiqui Rodríguez, ha estructurado sus emociones a través de una forma de concebir el teatro que comparte protagonismo con otras artes, de la danza a la creación en video, con proyecciones y juegos de sombras. El resultado no es redondo, pero es más que suficiente para convertir en arte lo que podría haberse quedado en terapia.

«El último viaje» aporta además perlas de poesía visual de una profundidad y una delicadeza poco frecuentes, como la proyección del cuerpo desmadejado sobre la camilla, puro despojo ya, o el juego de baile y crucifixión a la hora de enfundarse el kimono japonés.

Y si «El último viaje» me parece una obra estimable y recomendable vista en cualquier contexto, creo que es aún más digna de elogio cuando se representa en la situación en que la vimos el pasado sábado.

Porque cuando Béatrice Fulconis salió al escenario se encontró a once espectadores en el patio de butacas de un teatro de casi 500 plazas. Y para trabajar así y ofrecer el espectáculo que ofreció hay que estar hecho de muy buena pasta. A mi la verdad, más que de aplaudir me dieron ganas de subir a abrazarla.

Por supuesto, no puedo acabar sin subrayar, y con rotulador rojo para que quede bien clarito, que este tipo de espectáculos son los que definen una verdadera apuesta por la cultura que debería ser la base de la actuación de los teatros públicos. Porque llenar una sala a base de nombres famosos es fácil, pero para programar una obra desconocida, con apariencia de complicada y para la que sabes de antemano que no vas a vender ni 50 entradas hay que tener valor. Aunque sea una vez al trimestre.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda