El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cuando salió aquella noche, Mario no sabía que lo iban a matar

por Agencias
2 de marzo de 2024
en Castilla y León
Jorge C. de 24 años, acusado de asesinato por la muerte de otro joven.

Jorge C. de 24 años, acusado de asesinato por la muerte de otro joven.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Plan de Cooperación Local contará con 550 millones en 2026

Activadas las medidas para frenar la gripe aviar en 250 municipios de Castilla y León

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

Un joven estudiante de Derecho de la Universidad de León (ULe), Jorge C.B., se enfrenta a 22 años de cárcel acusado de la muerte violenta, en mayo de 2021, de otro alumno de esa institución académica, natural de Colindres (Cantabria), unos hechos que la Fiscalía considera que constituyen un delito de asesinato y cuyo juicio comenzó el pasado lunes 26 de febrero en la Audiencia de León.

El juicio se extendió a lo largo de seis jornadas en presencia de un tribunal con jurado popular, con la declaración de más de una treintena de testigos y cinco pruebas periciales.
Según la Fiscalía, sobre las 3.50 horas del 16 de mayo de 2021, el acusado, que contaba 21 años cuando sucedieron los hechos, se encontraba en las inmediaciones de un descampado ubicado en la calle El Tejo de León junto a unos amigos y en un momento determinado se inició una discusión con otro grupo de jóvenes allí congregados, entre los que se encontraba la víctima, de 18 años.

Añade que la víctima, que estudiaba el primer curso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de León, trató de huir del lugar y fue perseguido por el acusado, quien, durante la carrera y “con ánimo de acabar con su vida”, le clavó en el costado izquierdo una navaja con una hoja de unos 16 centímetros de longitud.

Como consecuencia de la agresión, la víctima sufrió una herida que le causó la muerte dos horas después en el Hospital de León. Según el parte médico aportado por la Fiscalía, el joven sufrió una herida penetrante inciso punzante en hemitórax derecho que penetró en el mismo, seccionando músculos y que atravesó el pulmón derecho y alcanzó la arteria pulmonar derecha, provocando una hemorragia masiva que dio lugar a un shock hemorrágico.

Según el relato del fiscal, el acusado huyó del lugar y se puso en contacto con un amigo a quien le contó lo que había sucedido y le pidió que fuera a buscarle en las inmediaciones de la localidad de Navatejera. Cuando este llegó al lugar el acusado se encontraba con otras dos personas y le trasladó hasta su domicilio en el barrio de Eras de Renueva.
Una vez identificado por la Policía por medio de testigos de la agresión, los agentes se dirigieron al domicilio de Jorge, quien en un primer momento se negó a abrir la puerta, lo que hizo instantes después tras la mediación de un abogado.
Aunque se negó a entregar el arma homicida, los agentes la localizaron en un armario durante un registro de la vivienda.

Comienzan los testimonios

En la primera jornada del juicio, el acusado afirmó que previamente había sido agredido por la víctima hasta en dos ocasiones y que perdió la cabeza, lo que le llevó a sacar una navaja que portaba “por casualidad” y que utilizaría “únicamente con ánimo de defensa”. En su turno de declaración solo contestó a las preguntas de su abogado. Su versión de los hechos difiere de lo relatado por otros testigos: cuenta que una vez llegados al descampado donde un grupo de jóvenes estaba haciendo botellón, en un momento determinado empezaron a agredir a uno de sus amigos y se inició una pelea multitudinaria.

Aseguró que la víctima le agredió y que sacó la navaja para intimidarle pero enseguida la guardó y estuvo intentando hablar con él para arreglar las cosas pero volvió a ser golpeado y ese fue el punto de inflexión para perder el control. Recordó, según su declaración, que esta segunda agresión acabó en el suelo donde fue pateado, por lo que volvió a sacar la navaja e hizo con ella un movimiento de “de arriba a abajo”, pero ha negado que persiguiese a la víctima.

“No puedo explicar qué me ocurrió, entré en pánico”, apostilló.

“Llevaba la navaja encima por casualidad porque no tenía cuentas pendientes con nadie, fue algo fortuito”, explicó el acusado, quien precisó que “no conocía de nada” a la víctima.
También aprovechó su declaración para pedir perdón por lo sucedido y a los padres de la víctima, presentes en la sala, les dijo que lo siente mucho y que ojalá pudiera reparar el daño causado aunque sabe que no es posible.

Los testigos se contradicen

En la jornada del martes, sin embargo, testificaron varios amigos y conocidos del joven Mario Fuentes que aseguraron que vieron perfectamente cómo el acusado, Jorge C.B. le apuñaló cuando trataba de huir del lugar. “Fue a por él”, han coincidido. Coincidieron en que el supuesto asesino y el grupo que le acompañaba llegaron en actitud chulesca y prepotente al lugar en el que se encontraban y que empezaron a agredirles. Además, varios de ellos declararon que vieron cómo el acusado perseguía a la víctima, que recibió la puñalada en el costado en el momento de volverse para comprobar si le estaban siguiendo.

“¡Venid a por mí hijos de puta!”, les dijo Jorge esgrimiendo la navaja, según relató un testigo y agregó que instantes después vio que un grupo salió corriendo detrás de Mario, que recibió la puñalada al ser alcanzado. “Estaba claro que iban a por él y que no fue fortuito porque estaba claro que iba a matar… estaba muy agresivo y fuera de sí”. Minutos antes, al parecer, el joven fallecido les había alertado de que tuvieran cuidado porque “había un pirado con una navaja”.

El abogado del acusado solicitó la suspensión del juicio para llevar a cabo un careo entre dos testigos al considerar que sus declaraciones habían sido contradictorias, una petición que fue rechazada por el presidente del tribunal con el argumento de que no es contradicción ver la misma realidad de maneras distintas porque en un escenario concreto cada uno puede fijar su atención en un determinado aspecto.

También testificó uno de los jóvenes que acompañaba esa madrugada al acusado, que señaló que esa noche no bebieron mucho y que no recuerda la causa por la que se inició el altercado con el otro grupo. Reconoció que vio al acusado cómo le propinaba a la víctima lo que parecía un puñetazo en el costado y que rápidamente les dijo a sus acompañantes que tenía que irse porque “había pinchado a uno”.

Defensa del acusado

En la tercera jornada del juicio testificó una mujer, amiga o allegada de Jorge, quien declaró que éste le había enviado al móvil una fotografía “en la que se veía una navaja y su cara muy golpeada e inflamada”. En su testimonio, explicó que, tras recibir la fotografía, le llamó por teléfono. “Me dijo que le habían dado una paliza y que luego habían vuelto a pegarle y él había sacado una navaja para defenderse” y citó “una frase que se le quedó grabada” y que el joven repetía “constantemente” en la llamada: “Te juro que creí que me mataba”. Sobre su relación con el acusado, la mujer detalló que ella era “el único adulto en el que Jorge encontraba apoyo”, así como que le daba “pena”, porque “era un crío que estaba solo y sin apoyo, que quería una vida correcta, que estaba intentando entrar en el Ejército y que quería mejorar su vida y cambiar de amistades”.

 

“Riesgo vital”

“En estado crítico y con una herida de riesgo de muerte inminente”. Así fue como se encontraba Mario Fuentes cuando la ambulancia del Servicio de Emergencias llegó al lugar de los hechos, tal y como relataron el médico y el enfermero que acudieron y llevaron a cabo “una atención muy rápida”. Según su testimonio, Mario entró en la ambulancia “por su propio pie” y estaba “consciente aunque con bastante dificultad respiratoria, agitado y sudoroso y decía que le costaba respirar”.

El médico reconoció que le llamó la atención que la herida “ya no sangraba” y presentaba “sangre seca alrededor” pero no se sospechó de la existencia de ningún vaso interno dañado, así como tampoco recuerda que presentara cualquier otra herida consecuencia de alguna pelea. No obstante, a pesar de que la situación “era grave” y presentaba “riesgo vital”, Mario fue trasladado “vivo” al Complejo Asistencial Universitario de León.

La médica de urgencias que atendió y que también testificó este miércoles, describió su situación “extremadamente grave” y cómo, “en cuestión de minutos”, sufrió una parada cardiorrespiratoria como consecuencia de “una pérdida de sangre masiva”, tras la que “respondió parcialmente” pero “de nuevo cayó en parada” hasta que finalmente falleció. “Con las lesiones que traía cuando llegó, es muy posible que estas fueran lo que le causaran la muerte por un hemotórax provocado por una herida por arma blanca”, expuso.

Habla la madre de Jorge y las forenses

La cuarta jornada del juicio aportó el testimonio de la madre del acusado, quien expuso que su hijo llevaba varios años teniendo problemas con las drogas y ella había mediado para que recibiera tratamiento. También admitió que el contacto que mantenía con su hijo era esporádico ya que llevaba tiempo viviendo con su padre, del que está separada, aunque hacía todo lo posible por verle con frecuencia.

Testificó también una psicóloga que había tratado brevemente al acusado. Opinó que recurría a las drogas porque le tranquilizaban, pero el joven abandonó la terapia y no pudieron avanzar en una solución a su problema.

Las dos forenses que le practicaron la autopsia, por su parte, aseguraron que la herida que sufrió era mortal de necesidad. Ambas precisaron que, si logró sobrevivir algunas horas a la agresión, se debió a su juventud. Explicaron detalladamente a preguntas de las partes los resultados de la autopsia y concretaron que la víctima presentaba una herida de 3,5 centímetros a la altura del costado con claros indicios de que fuera provocada por un arma blanca con punta y solo un filo, compatible con el arma utilizada, que se les ha mostrado en la sala.

En su comparecencia puntualizaron que el navajazo se asestó con “mucha fuerza” ya que rompió una costilla y provocó una hemorragia interna masiva y que seccionó el pulmón y llevó 3,5 litros de sangre a los pulmones por el corte de la arteria pulmonar, lo que explica que la herida no sangrara hacia fuera ya que se trata de un gran vaso interno.

Además, constataron que Mario recibió la puñalada cuando estaba realizando algún movimiento y no frente a su agresor.

Visto para sentencia

El juicio por la muerte de Mario Fuentes concluyó el viernes en la Audiencia de León y mañana lunes el jurado popular iniciará sus deliberaciones para emitir su veredicto. Todas las partes han elevado a definitivas sus calificaciones previas, de forma que la acusación particular que ejerce la familia de la víctima reclama una pena de 20 años, mientras que la Fiscalía solicita una pena de 22 años, y la defensa la libre absolución al entender que el procesado se defendió de una agresión previa.

La declaración de las forenses que realizaron la autopsia puede resultar clave cuando aseguraron que la herida que sufrió era mortal de necesidad, y que Mario recibió la puñalada cuando estaba realizando algún movimiento y no frente a su agresor.

El letrado que ejerce la acusación particular defendió que la muerte de Mario fue un asesinato y recordó que el acusado ya tenía una trayectoria delictiva lo que muestra su carácter conflictivo. El alegato de la defensa insistió en enmarcar los hechos en un ‘botellón’ en el que se había consumido mucho alcohol y en el que en un momento determinado “se desató una pelea y se escapó una navaja”. Incluso puso en duda la idoneidad del tratamiento que el joven recibió cuando ingresó la madrugada de los hechos en el Hospital de León en estado crítico.

Jorge C.B. ejerció su derecho a la última palabra para volver a pedir perdón a la familia de la víctima y subrayó que, pese el tiempo transcurrido, todavía le cuesta creer lo que ha pasado. “En ningún momento tuve intención de matar a nadie y muestro máximo respeto a su memoria y a su familia. Miro hacia abajo porque me da vergüenza; no entiendo cómo pude hacer lo que hice”, ha declarado. Y ha zanjado: “Lo siento muchísimo y ojalá pudiera hacer otra cosa porque tengo una deuda eterna con esa familia”.

 

El crimen de las gemelas
de Sabadell

La acusación particular ejercida por la familia del hombre asesinado por las gemelas de Sabadell (Barcelona) Dolores y Pilar V., junto a la pareja de una de ellas, Isaac G. -condenados a entre 16 y 20 años de cárcel-, ha solicitado que la pena impuesta sea de 25 años de prisión para cada uno de los tres.

En la vista de apelación este martes ante la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), el letrado de la familia del asesinado, quien era pareja de Dolores, ha subrayado la “brutalidad” y el “salvajismo” con el que cometieron el asesinato.
La Audiencia de Barcelona, a partir del veredicto de culpabilidad del jurado, condenó el pasado otoño a los tres acusados, las gemelas Dolores y Pilar, y al novio de esta última, Isaac, a entre 16 y 20 años de cárcel por asesinar a la pareja de la otra, en julio de 2021 en Sabadell, con al menos 12 golpes en la cabeza.

La sentencia consideró probado que la noche del 9 al 10 de julio, Isaac, de mutuo acuerdo con Dolores y Pilar, asesinó con al menos 12 golpes en la cabeza a la víctima con una palanca metálica, pese a que el fallecido huyó del domicilio cuando comenzó la agresión y consiguió llegar al rellano, donde falleció.

Isaac, con la colaboración de Dolores y Pilar, envolvió a la víctima en una manta para trasladarla al interior del domicilio, y luego los tres trataron de limpiar las manchas de sangre y restos orgánicos en el rellano para “eliminar todo vestigio”, en un crimen previamente planificado por los tres.

Por otra parte, la sentencia benefició a los condenados ante la “duda” de que un posible móvil del crimen fueran unos supuestos malos tratos por parte del fallecido a Dolores, pese a que dicha motivación no quedó probada en el veredicto, algo que tampoco justificaría “en modo alguno, la conducta de los acusados”.

Sobre esta última cuestión, el letrado de la acusación particular, que recurrió la sentencia, ha subrayado que el jurado ya valoró los supuestos malos tratos, y que los desestimó, por lo que este beneficio impuesto a sus condenas no está jurídicamente motivado.

“La víctima no era ningún maltratador, era una buena persona”, ha afirmado el letrado de la acusación particular, pese a que las defensas insisten en que hay elementos para pensar que había podido haber malos tratos.

Además, la acusación particular ha subrayado que los tres condenados, “de una manera brutal, con mucho salvajismo”, planificaron y ejecutaron el crimen.

Por su parte, la Fiscalía, que no había presentado recurso de apelación a la sentencia condenatoria, se ha adherido a la argumentación de la acusación particular y ha afirmado que considerar el maltrato como posible motivación es “especialmente estigmatizador para la personalidad del fallecido”.

Además, ha indicado que “con toda la prueba practicada en el acto del juicio” los tres acusados merecen “un reproche penal mucho más elevado”.

Por otro lado, la letrada de Dolores, condenada a la pena más alta por la agravante de parentesco -20 años-, fue la única de los tres que recurrió, al considerar que el fallo no estaba suficientemente motivado o que había pruebas insuficientes, por lo que ha pedido la nulidad del juicio o la absolución de su representada.

La abogada de Dolores también ha solicitado que no se tenga en cuenta la agravante de parentesco, puesto que la relación entre ella y el fallecido no era analógica a la de un matrimonio, sino que era intermitente, y, en caso de estimarse la petición, la pena pasaría a ser de una horquilla de entre 15 y 20 años de cárcel.

Las insidias de Tudanca y Óscar Puente contra el guerrillero Santonja en el juzgado

Las demandas de conciliación presentadas por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja (Vox), por sentirse “calumniado” al vincularle con ETA por el líder del PSOE-CyL, Luis Tudanca, y el actual ministro de Transportes y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, se celebraron sin acuerdo, por lo que seguirán su trámite judicial.

Así lo confirmaron a EFE fuentes de la Consejería, que además explicaron que la tercera de las demandas por el mismo hecho, dirigida al escritor y actual director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, aún no se ha celebrado, aunque en este caso sería en un juzgado de Madrid y no de Valladolid, como ha ocurrido con los otros dos.

En el caso del acto de conciliación al que fue citado Tudanca, se celebró sin la presencia del dirigente socialista, quien tampoco envió representación letrada, según han explicado a EFE fuentes del PSOE.

Estos pleitos tienen su origen en un artículo periodístico de García Montero, en el que planteaba que hace años Santonja, en una discusión con él, había apoyado el asesinato por parte de ETA de la exintegrante de esa banda terrorista Yoyes, entre otras consideraciones, lo que el consejero calificó de declaraciones “muy imprudentes” por parte del escritor.

En el caso de Óscar Puente, actual ministro de Transportes y Movilidad y diputado del PSOE por Valladolid, Santonja presentó la demanda por un mensaje publicado en la red social X el pasado 25 de octubre, cuando escribió: “Lo que hoy dice García Montero en el País sobre la pertenencia de Gonzalo Santonja a ETA, ya lo dijimos algunos cuando llegó al Gobierno de Castilla y León de la mano de Vox como consejero de Cultura”.

“¿Os imagináis a un consejero de Vox que en su día apoyase a Herri Batasuna? Igual algunos de los que dicen que Bildu, que nunca fue ETA, es ETA, se olvidan de que Batasuna sí fue ETA y fue ilegalizada precisamente por eso, por ser ETA. Pues ahí lo tenéis”, recordaba Puente en esa misma red social sobre el nombramiento de Santonja como consejero.

Por último, en el caso de Tudanca, Santonja se refiere a unas declaraciones realizadas el pasado 1 de noviembre por el dirigente socialista en la provincia de Burgos, donde afirmó: “Son los mismos que han puesto a un consejero de Cultura que hoy declara Bien de Interés Cultural un monumento a Franco, pero que hace 40 años escribía apasionados discursos en defensa de los terroristas cuando los terroristas sí estaban y sí mataban”.

Santonja está representado en estas causas por el despacho de abogados de Juan Manuel García-Gallardo, padre del vicepresidente del Ejecutivo autonómico y dirigente de Vox, Juan García-Gallardo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda