La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha llevado ante la justicia el despido de dos interinas y la posterior amortización de sus puestos en la Diputación Provincial, concretamente, en el Área de Deportes, según ha informado este martes el sindicato. De acuerdo al comunicado, a continuación se contrató a tres personas en esa misma área: un auxiliar administrativo, un técnico superior en Enseñanza y Animación Socio-deportiva (denominada antes TAFAD), y un tercer puesto cuya titulación no ha sido precisada.
Para CSIF, esta actuación “supone un atropello a los derechos de las dos trabajadoras despedidas”, por lo que el caso ha sido denunciado ya ante el Juzgado de lo Social de Segovia. «Sorprende que en ningún momento se haya contado con las dos trabajadoras despedidas o que, paradójicamente, el motivo de esos ceses fuera la falta de carga de trabajo en esa unidad de deportes», ha afeado CSIF Segovia.
“Estamos hablando de dos personas que venían realizando sus funciones desde hacía casi una década, y a las que se ha despedido de la noche a la mañana con una excusa que no se sostiene”, asegura el sindicato, que considera «evidente» que la carga de trabajo existe con la contratación posterior de tres personas para la misma área.
Estas contrataciones, según CSIF, se habrían realizado a través de subvenciones del programa Covel, promovido por la Consejería de Empleo e Industria de la Junta, con el doble objetivo de reducir el desempleo y colaborar con diputaciones y ayuntamientos en la prestación de servicios básicos que sean de su competencia, en especial, aquellos que tengan que ver con las necesidades y la protección social de personas y colectivos más afectados por la crisis económica y sanitaria, han explicado.
El sindicato denunciante considera que las nuevas contrataciones, a través de los fondos Covel, son contrarias a los objetivos del propio programa. “No parece que los trabajos que realizaban las antiguas trabajadoras y que ahora hacen las tres personas que se han incorporado, para reemplazarlas en sus funciones, correspondan a la prestación de servicios básicos, ni vayan asociados a la protección social de personas afectadas por la crisis derivada de la pandemia”, ha manifestado CSIF.
