La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI.F) ganó ayer las elecciones sindicales del sector de Enseñanza en Segovia y, con el 27,7 por ciento de los votos emitidos, consiguió obtener siete de los 25 puestos de delegados con los que contará la nueva Junta de Personal Docente de Centros Públicos No Universitarios de Segovia. CSI.F repite el triunfo que viene revalidado, convocatoria tras convocatoria, desde el curso 1987/1988, según recordó anoche el cabeza de lista de esta formación, Juan Antonio Alonso Yagüe.
Los resultados registrados en las elecciones celebradas ayer permiten el regreso de CGT a la junta de personal, órgano del que en los últimos cuatro años quedó fuera por falta de votos suficientes, y en el que, por el contrario, en periodos anteriores había ocupado los primeros puestos. Regresa con dos delegados.
De esta forma, las siete formaciones que han concurrido en el proceso — ANPE, ASPES, CCOO, CGT, CSI-F, FETE- UGT y STECyL-i.— logran presencia en el órgano de representación de más de 2.300 docentes de la provincia de Segovia. Si bien, se han producido variaciones en el reparto de los puestos que el último escrutinio ha arrojado con respecto a la composición anterior.
Según los datos provisionales, de los 25 miembros con los que contará la junta de personal docente siete serán de CSI.F; cuatro de CCOO; tres de UGT; tres de STECyL; tres de ASPES; otros tres de ANPE, y dos CGT. Las dos fuerzas más votadas, no se mueven de estos puestos de cabeza con respecto al escrutinio de 2010 pero pierden un delegado cada una.
La participación ha sido del 54,79 por ciento en un censo de 2.314 trabajadores de Educación. El porcentaje de participación ha sido una de las sorpresas de la jornada y un indicador de las dificultades que se registraron ayer. Y es que la abstención ha crecido más de diez puntos con respecto a la última cita electoral de los docentes.
Fuentes sindicales aseguran que esta abstención no responde realmente a una decisión de los integrantes del censo, sino a las “trabas” que ha puesto la Administración para que los profesores fueran a votar.
En concreto, CSI.F cree que la Administración ha hecho una interpretación “restrictiva” de las últimas directrices recibidas para regular el uso del derecho al voto y las salidas de los docentes de los centros. Hay que recordar que en el conjunto de la provincia se instalaron 16 mesas electorales en centros de Segovia, Ayllón, Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, El Espinar, Santa María la Real de Nieva, Nava de la Asunción, Riaza y Navalmanzano. Hasta estos puntos debían desplazarse desde los pueblos y barrios de la capital para poder entregar su voto.
“No se ha dejado salir a los profesores del centro, aunque tienen derecho a ausentarse un máximo de dos horas si votan en la misma localidad y hasta tres si tiene que desplazarse a otra”, señalan desde CSI.F. Profesores e integrantes de equipos directivos se vieron enfrentados en algunos centros, según señaló CSI.F lamentando que se produjeran “conflictos entre compañeros.
