La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI.F) de Segovia afronta las elecciones sindicales del sector de Enseñanza que se celebrarán el día 2 de diciembre con la fuerza y la responsabilidad que otorga ser la fuerza más votada en las convocatorias anteriores. “CSI.F parte como sindicato más representativo en nuestra provincia, pues ha ganado las elecciones de forma interrumpida, desde las primeras a finales de los años 80”, ha resaltado Juan Antonio Alonso Yagüe que de nuevo encabeza la candidatura. La lista está integrada por más de 50 aspirantes que han hecho valer la actividad realizada por CSI.F. Así, destacan la implantación del “concursillo” en Castilla y León, —sistema de provisión de puestos de trabajo que permite acercar al docente a su lugar de residencia—, y su contribución a la publicación del Estatuto del Empleado Público. “CSI.F planteó varias campañas a favor del respeto y la dignidad del profesorado y de su autoridad, que se plasmaron en reformas legislativas concretas y conseguimos que las pagas extras, en nuestra Comunidad, fueran idénticas a las mensuales”, remarcan también los candidatos. Ante el nuevo período, el equipo de Juan Antonio Alonso se compromete a trabajar por la recuperación del poder adquisitivo “perdido por el tijeretazo” y luchará por el reconocimiento de sexenios para interinos y la disminución de horas lectivas —hasta 20h en Infantil- Primaria y 15 h en Secundaria— así como la reducción de jornada a los mayores de 55 años, entre otras reivindicaciones.
Los candidatos de CSI.F entienden que las críticas que ha realizado CCOO contra su organización son fruto del “neviosismo que provoca su total pérdida de credibilidad por parte del electorado”. “CCOO no puede entender que CSI.F represente un sindicalismo independiente y profesional y que no quiera saber nada ni de ideologías ni de partidos. CCOO es esclavo de su propio carácter político que le obliga a ser apéndice y correa de transmisión de determinados partidos”, ha manifestado Alonso Yagüe. Además, CSI.F recuerda que defiende la escuela pública y ha renunciado a tener delegados en la concertada donde CCOO posee representación. “Fingen criticar el aumento de dinero, que según ellos, está llegando a la concertada y luego lo defienden de tapadilla”, reprochan desde la central sindical.
