Ciudadanos presenta una batería de medidas compensatorias al cierre de las pistas de esquí de la vertiente segoviana de Navacerrada, anunciada hace unos días por Parques Nacionales, entre las que se encuentra dar una solución “definitiva” al parking de Navacerrada. “Creemos que es el momento de que el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama mejore y beneficie la vida de nuestros vecinos y no coarte todos esos usos, tradiciones o actividades que antes se desarrollaban y que ayudaron a preservar nuestro entorno natural”, ha comentado el portavoz de la formación naranja, Samuel García.
Las propuestas de Ciudadanos incluyen también: favorecer el uso tradicional de la ganadería en la localidad, ampliando la extensión del aprovechamiento de pastos; realizar varias batidas de especies cinegéticas al año en los terrenos que pertenecían al coto de caza de la localidad, como medida de control debido al incremento de accidentes en el término municipal y aledaños.
Además, la formación naranja solicita la concesión de varios permisos –caza, micológicos, aprovechamiento de madera y pesca–, así como la instalación de un punto de información en lo alto del puerto con información propia del municipio, oferta cultural, gastronómica, ocio y naturaleza y la creación de un grupo de guías locales de montaña, para favorecer el turismo ecológico y sostenible por el entorno del Parque Nacional.
Por último, García y su compañero Enrique Gila, instan al Ayuntamiento del Real Sitio a solicitar una subvención anual al Ministerio de Transición Ecológica destinada a la realización de la Semana Blanca para los colegios de la localidad y a trabajar para conseguir un incremento de la subvención anual que recibe el municipio por parte de Parque Nacionales.
Como se recordará, el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), anunció la semana pasada que no realizará una nueva concesión de las instalaciones de esquí de las pistas Escaparate, Telégrafo y El Bosque en Navacerrada, a través de un escrito al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que había solicitado informe a Parques Nacionales como propietarios de esa parte del monte Pinar de Valsaín. Parques Nacionales alega razones de cambio climático y alta presión turística.
