El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cruz Roja atiende a 73 refugiados este año y aloja a 295 ucranianos

por Luis Javier Gonzalez
18 de junio de 2022
en Segovia
cruz roja refugiados

Julia Zamora atiende a una de las familias del programa de protección internacional. / L.J.G

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Cruz Roja ha atendido en lo que va de año a 73 personas en el programa de ‘Acogida e Integración de solicitantes y beneficiarios de Protección Internacional’ y ha alojado a 295 personas por la crisis de Ucrania. Malí, Colombia y Honduras son los otros destinos con más refugiados.

El proceso de acogida de refugiados dura, salvo excepciones, 18 meses y se compone de dos fases. La primera es una acogida temporal –Cruz Roja tiene siete pisos en Segovia para alojar a un total de 40 solicitantes de asilo– a la que llegan una vez superada una suerte de fase 0 de la que en Segovia se encarga Accem. A partir de ese punto es el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones quien deriva cada caso a las organizaciones de asistencia. Cuando reciben cada caso, Cruz Roja se encarga de las primeras gestiones: empadronamiento, escolarización de los menores o tarjetas sanitarias.

Uno de los primeros puntos para la integración es el idioma. Hay clases de lunes a viernes, una forma de aprovechar los seis meses que deben esperar para recibir el permiso de trabajo. Otra es el programa de Empleo y Formación. Se trata de un trabajo transversal entre departamentos para agilizar el proceso. Desde asesoramiento para buscar empleos o crear un currículo a cómo ofertarse en Segovia. Los refugiados también trabajan con abogados, educadores sociales, administrativas o psicólogos.

En cuanto a ayudas económicas, estos refugiados reciben todos los meses dinero para cubrir sus gastos personales de higiene o manutención a la que se suman las necesidades circunstanciales; por ejemplo, gafas, tratamiento dental o material escolar para los niños. A ello se unen actividades de ocio, una parte que esperan reflotar con el buen tiempo tras la inevitable parálisis desde que llegó la pandemia. “El principal problema es que están muy aislados, no saben cómo empezar a entablar relaciones”, explica Julia Zamora, educadora social del programa de protección internacional de Cruz Roja en Segovia.

El programa es susceptible de prórrogas para casos excepcionales como que la familia tenga menores y carezca de recursos para mantenerlos o que haya problemas graves de salud. La segunda fase implica una mayor independencia, aunque siguen disponiendo de ayuda económica en caso de no tener ingresos. “El objetivo principal es que se valgan por sí mismos”. Aquí entran en juego las entrevistas de trabajo o la selección de ofertas.

La inserción laboral es buena. “Mucha hostelería. También fábricas o construcción. Incluso atención al cliente. Nos funciona muy bien las prácticas que hacen en los cursos de formación profesional que les ofrecemos porque les suelen coger”. Cruz Roja tiene acuerdos con empresas de diferentes sectores como parte de su plan de empleo para facilitar la inserción de los casos más complejos. Las propias empresas también comunican qué perfiles necesitan para que la organización adapte su oferta: si hace falta gente en la construcción, se convocarán más cursos.

El tratamiento psicológico es otro pilar del proceso. La primera cita con la psicóloga es parte imprescindible del procedimiento. “Es verdad que dependiendo de las nacionalidades son más o menos reacios. Hay sitios donde se asocia psicóloga con estar loco; no está muy normalizado”. Se trata de “tirar esa barrera”.

“O nos das a tu hijo o te matamos”

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda