La plaza de los Dolores del municipio segoviano de El Real Sitio de San Ildefonso será, el miércoles 9 de abril de 10.00 a 14.00 horas, el próximo destino de una acción de calle que forma parte de la campaña bajo el lema ‘El acogimiento familiar cambia vidas, ¿me haces un hueco en la tuya?’, puesta en marcha por Cruz Roja y la Junta de Castilla y León con el principal objetivo de concienciar acerca de la importancia de contar con familias de acogida.
Así, se trata de una acción que se puso en marcha durante el transcurso del pasado mes de febrero y que ahora llega al mundo rural de Segovia, efectuando su primera parada en la provincia el pasado 3 de abril en Cuéllar. Asimismo, este mes sumará otra tercera cita en el territorio segoviano, que tendrá lugar durante la jornada del próximo 30 de abril en horario de 10.00 a 14.00 horas en la plaza de la Constitución de El Espinar.
Según señalan desde Cruz Roja, en la provincia de Segovia son 33 los niños, niñas y adolescentes (13 menores de 0 a 6 años y 20 menores de 7 a 17 años) que precisan contar con familias de acogida. A su vez, a nivel autonómico, hay 556 niños, niñas y adolescentes “que precisan de un contexto familiar alternativo al de origen que permita de forma temporal su desarrollo integral, acompañando y atendiendo las necesidades que se dan en cada etapa del crecimiento”, señalan en un comunicado. Al mismo tiempo, desde la entidad indican que “la evidencia científica avala el derecho de todo niño o niña a crecer en un contexto familiar cuando en el contexto familiar de origen no es posible, siendo una responsabilidad de nuestra sociedad y de las políticas públicas dotar de experiencias de buen trato a la infancia”.
La acción
La dinámica de la presente actividad consiste en simular una habitación infantil, así como facilitar información a las personas interesadas y difundir el mensaje de que en la provincia, en el momento actual hay un “número importante” de niños, niñas y adolescentes que por diversas circunstancias no pueden ser cuidados por su familia de origen y se encuentran tutelados por el Sistema de Protección a la Infancia.
En este sentido, también se pretende visibilizar el número de niños, niñas y adolescentes que crecen en centros de protección a la infancia y el Servicio de Acogimiento Familiar y el Servicio de Estancias Temporales de la Junta de Castilla y León para enfatizar la necesidad de contar con familias que de forma voluntaria y solidaria puedan ofrecer su hogar de forma temporal para acoger y dar respuesta a las necesidades de atención y cuidados que presentan.
