El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cruz Roja atendió a 1.078 personas, en el verano de 2024, para prevenir los efectos del calor extremo

La campaña ‘En guardia contra el calor’ pone el foco en las personas que trabajan al aire libre, la conservación adecuada de medicamentos, además de la protección de las mascotas

por Sara Suarez Velasco
4 de agosto de 2025
en Segovia
Cruz Roja recuerda la necesidad de que tanto las personas como las mascotas se mantengan bien hidratadas durante estas jornadas de temperaturas extremas.

Cruz Roja recuerda la necesidad de que tanto las personas como las mascotas se mantengan bien hidratadas durante estas jornadas de temperaturas extremas.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Después de dos semanas de temperaturas moderadas e incluso algo más frescas de lo normal para el mes de julio, a partir de mañana domingo vuelve el calor intenso, tanto que la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, alerta de que se cumplirán las condiciones de intensidad y duración como para hablar de la segunda ola de calor de este verano.

De hecho, las masas de calor que sobrevolarán estos días — del domingo 3 al martes 5 de agosto— toda nuestra península ibérica provocarán que las temperaturas sean más cálidas de lo normal, siendo el lunes el día más álgido.

A punto de vivir la segunda ola de calor de este verano, con temperaturas extremas que pueden llegar afectar a la salud si no se siguen unas medidas básicas de prevención y actuación, con el objetivo de promover hábitos saludables que eviten o reduzcan el impacto negativo del calor extremo, Cruz Roja desarrolla la campaña ‘En guardia contra el calor’, una iniciativa que este año suma a los consejos habituales de esta época tres aspectos a tener muy en cuenta: recomendaciones especiales para personas que trabajan al aire libre; conservación adecuada de medicamentos y una protección debida para las mascotas.

El trabajo en exteriores durante olas de calor requiere de adaptaciones específicas en organización, equipamiento y comportamiento personal

En el caso del trabajo en exteriores, la prevención activa es fundamental ya que trabajar bajo altas temperaturas conlleva también riesgos graves para la salud. Por ello, entre las medidas fundamentales para prevenir golpes de calor, deshidratación u otros problemas relacionados con el calor extremo es importante usar y reaplicar cada dos horas protección solar FPS 50+, resistente al sudor y al agua; usar ropa adecuada, realizar una hidratación constante y pausas frecuentes.

El trabajo en exterior durante olas de calor requiere de adaptaciones específicas en organización, equipamiento y comportamiento personal.

En cuanto a las mascotas, Cruz Roja recuerda la necesidad de mantenerlas hidratadas, evitar los paseos en horas de máximas temperaturas, refrescar su entorno, nunca dejarlas encerradas en el coche, vigilar los signos de golpes de calor y, en caso de presentarse estas evidencias, retirarlas a un lugar fresco, humedecer el cuerpo con agua fresca y llevarlas de forma urgente al veterinario. En el caso de los medicamentos, Cruz Roja recuerda que el calor y la humedad pueden alterar la composición química de los mismos, reduciendo su eficacia o incluso volviéndolos peligrosos. Por ello, se recomienda mantenerlos en lugares frescos y secos, y en sus envases originales.

ATENCIÓN DIRECTA
Además de sensibilizar y ofrecer consejos para los ciudadanos, Cruz Roja desarrolla acciones concretas de intervención con personas especialmente vulnerables al calor extremo. Así, en el verano de 2024, y dentro de las acciones de la campaña ‘En guardia contra el calor’, Cruz Roja Segovia atendió a 1.078 personas, movilizando una amplia variedad de recursos y actuaciones en todo el territorio.

Las actividades llevas a cabo fueron: acciones de información, que alcanzaron a 1.013 personas; capacitación a 33 personas y de orientación personalizada a 32 personas. También, desde Cruz Roja Segovia se trabaja con talleres y actividades de sensibilización a la población, realizando llamadas telefónicas, con información y consejos prácticos para prevenir los efectos de las altas temperaturas.

El perfil de las personas atendidas por Cruz Roja en este tipo de acciones contra el calor extremo se corresponde principalmente con personas mayores —muchas de ellas viviendo solas— y con enfermedades crónicas o neurodegenerativas, además de personas con un seguimiento inadecuado de su tratamiento médico y en situación de vulnerabilidad.

DESCANSAR DURANTE UNA OLA DE CALOR
Las altas temperaturas se convierten en uno de los grandes enemigos del descanso en verano y a punto de vivir una nueva ola de calor, cuando las temperaturas nocturnas rondarán o pasarán de los veinte grados, conviene seguir algunas sencillos recomendaciones en el hogar para conseguir un descanso continuo y reparador.

Ventilar al amanecer o al anochecer, cuando la temperatura exterior tiende a bajar, ya que es más eficaz que mantener las ventanas abiertas durante todo el día. Usar sábanas de lino o algodón, pues permiten una mayor transpiración que los tejidos sintéticos, por lo que se tendrá una menor sensación de calor. Colocar delante del ventilador un cuenco con agua fría o una botella congelada ayuda a generar un efecto de frescor adicional. Además, usar los ventiladores apuntando hacia el techo o cerca de una ventana mejora la circulación del aire de forma activa; del mismo modo, que a la hora de ventilar, abrir ventanas opuestas de la vivienda para crear una corriente cruzada que renovará el aire.

Otra recomendación de los expertos es encender el aire acondicionado unos treinta minutos antes de acostarse, a una temperatura entre veinte y veintitrés grados. Crear rutinas de climatización inteligentes con sensores de temperatura en el dormitorio principal o incluso programar los dispositivos para conciliar mejor el sueño.

 

Las altas temperaturas dispararán los termómetros

Tras varias semanas con un ambiente más templado se espera un ascenso progresivo de las temperaturas desde mañana domingo

Después de un final de mes de julio marcado por temperaturas más frescas de lo habitual, se espera que el calor intenso regrese a partir de la jornada de mañana, domingo 3 de agosto, cuando se producirá un ascenso término generalizado, inicialmente contenido y gradual, que marcará el preludio de un episodio cálido más severo.

De hecho, mañana se presenta como un punto de inflexión con temperaturas que alcanzarán los 35ºC de máxima y 17ºC de mínima en Segovia capital. Unas cifras que irán en aumento conforme avance la semana, tal y como se recoge en los datos consultados en la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, que como se aprecia en el gráfico de abajo para las jornadas del lunes 4 de agosto y martes 5 de agosto, las temperaturas máximas podrían llegar a los 37ºC y 38ºC respectivamente.

La segunda ola de calor de este verano llega a partir de mañana domingo.
La segunda ola de calor de este verano llega a partir de mañana domingo.

 

El verano puede reforzar la exclusión social

A las puertas de vivir otra ola de calor, el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, impulsado por la Fundación ONCE, advierte del riesgo que enfrentan muchas personas que viven solas, especialmente mayores o con discapacidad, durante estos episodios de altas temperaturas.

Para estas personas el verano es una mala época, ya que el 12,4% de ellos asegura acusar más ese sentimiento de soledad en la época estival, que en otros momentos del año, debido en buena parte a que durante el verano se cierran muchos servicios o disminuyen las actividades, lo que se traduce en un mayor sentimiento de aislamiento.

Algo parecido sucede con las personas mayores que residen en ciudades, según este Barómetro de la Soledad no Deseada 2024, ya que suelen sentirse más solas que las que viven en zonas rurales pues durante los meses estivales las urbes se vacían.

“Porque irse de vacaciones o participar en actividades es más difícil también para quienes tienen problemas económicos y déficit de amistades: la prevalencia de la soledad no deseada es más del doble en la población que vive en hogares que llegan con dificultad a fin de mes, el 30,1%, que en los que llegan con facilidad, el 13,3%. Por eso el verano, con sus costes añadidos de ocio y viajes, puede reforzar la exclusión social”, afirma Matilde Fernández, presidenta del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada.

Algo parecido sucede con la falta de relaciones sociales. En verano, cuando se intensifican ciertas actividades sociales como celebraciones o viajes, quienes no participan de normal pueden sentirse excluidos.
Y todo esto, la desconexión y falta de redes de apoyo, incrementa el riesgo de sufrir daños durante las olas de calor entre las personas que viven solas.

Decálogo de prevención

Con el fin de prevenir o reducir los problemas derivados de las altas temperaturas en la población en general, Cruz Roja recuerda una serie de pautas sencillas a implementar en el día a día, para poder disfrutar del calor de estos días y del verano en general con mayor seguridad.
* Reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre durante las horas centrales del día.
* Beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed.
*Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
* Prestar especial atención a bebés, niños, lactantes, mujeres embarazadas, personas mayores y aquellas con enfermedades que puedan agravarse con el calor: cardiacas, hipertensión, diabetes…
* Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados.
* Uso de ropa ligera, holgada, de colores claros y que permita la transpiración.
* Nunca dejar a ninguna persona ni mascota en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente niños, mayores y personas con enfermedades crónicas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda