El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Crecer en tiempos revueltos

por Redacción
9 de julio de 2013
en Segovia
Agapito Torrego

Agapito Torrego

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

Mientras unos utilizan la crisis para lamentarse continuamente, otros venden pañuelos. Podría ser éste el caso de Agapito Torrego. Pero él no ha comenzado a trabajar duro ahora, sino que lo lleva haciendo toda su vida. Y en su larga trayectoria ha sorteado varios momentos malos, aunque dice que no han sido tan prolongados como el actual.

Nacido en plena posguerra, en 1938 en Torreiglesias, Agapito Torrego tuvo que hacer frente a las dificultades económicas al poco de venir al mundo. Lo hizo en el seno de una familia humilde, pero en la que le inculcaron rápidamente el espíritu comercial, pues todos ellos vivían modestamente de lo poco que daba de sí la pequeña tienda de ultramarinos de sus padres.

Por ello, en cuanto alcanzó los 16 años comenzó a realizar sus primeras operaciones comprando cereal en su pueblo y en los de alrededor. Al llegar a los 21 tuvo que alejarse de la familia para cumplir el servicio militar. Lo hizo en el Sahara. Al regreso se lanzó de lleno al negocio y se hizo con su propio almacén de grano. Se casó con Bene de Santos, de Aguilafuente, que era la maestra titular de la localidad. “Me ha ayudado siempre y le estaré agradecido toda mi vida”, manifiesta.

Agapito Torrego apostó por especializarse en el comercio de cereales y se hizo con otros almacenes en Turégano, localidad que entonces era un enclave económico importante. Para atenderlos se desplazaba cada día desde Torreiglesias en bicicleta, y luego en moto; hasta que consiguió comprar su primer camión y así completar su actividad comercial. Para sacarle más rendimiento al vehículo decidió ampliar horizontes y hacer viajes hasta el puerto de Gijón (Asturias) moviendo todo tipo de mercancías.

Aquel primer centro de almacenamiento que instaló precisamente en la calle El Adelantado de Segovia, era de alquiler. Pero pronto decidió sacarlo rentabilidad y lo compró. La capacidad para comerciar con el cereal la extendió con nuevos almacenes en otros pueblos de la provincia como Cantimpalos o Aguilafuente, y también en otras provincias. Ciudad Real o Burgos fueron otras plazas que conquistó la empresa Agapito Torrego. En total mueve 50.000 toneladas de cereal.

Tras casi medio siglo de actividad decidió embarcarse, hace cuatro años, en el mundo del ganado porcino y adquirió una primera explotación en Turégano. En plena crisis ha ido diversificando su actividad. Pero además, su buen olfato para los negocios y la necesidad de cobrar algunas deudas que le dejaron algunos clientes, optó por completar el proceso productivo y disponer de su propia fábrica de piensos, de modo que su cereal lo podría transformar en alimento para los cerdos que ahora cría. De paso ha dado vida a empresas que estaban en suspensión de pagos y han vuelto a funcionar. Ha dado vida así a más de 30 nuevos puestos de trabajo en un sector que parecía haber tomado un camino irreversible hacia la ruina.

Su doctorado en el mundo empresarial le permite expresar su confianza en que la economía recupere cierta normalidad. “Yo creo que se reactivará”, manifiesta. “Las cosas saldrán pronto adelante”.

Su optimismo no olvida casos tan sangrantes para la economía segoviana como el de Proinserga, que fue la principal empresa de la provincia; y que ha causado grandes estragos a agricultores, ganaderos y también almacenistas.

Aunque para su negocio cerealista no resulte positivo, le parece bien que los agricultores vean cómo los precios del trigo o la cebada hayan subido en los últimos años. Pero lamenta que la irrupción de los bioetanoles esté encareciendo productos básicos. “Los gobiernos deben tomar cartas en el asunto y optar por alimentos o gasolinas”, señala. En esta visión de futuro, Agapito Torrego considera que sería “interesante” que hubiera una reparcelación del mundo agrario para conseguir fincas más eficientes en la producción de cereal.

Como empresario experimentado aconseja dos cosas a los nuevos emprendedores: “trabajar mucho y ser serios”. Y todo será más fácil si se tiene algo de suerte, confiesa Torrego.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda