Las solicitudes de voto por correo para los comicios del próximo domingo 23 de julio se han disparado en toda España. También en Segovia, donde hasta hace unos días se habían presentado más de 8.000 peticiones.
Pero el plazo se cerró anoche, de modo que esa cifra se quedará corta finalmente.
La elección de la fecha de las elecciones, en pleno mes de vacaciones escolares, en un puente en media España con la fiesta del Día de Santiago en martes, y el hecho de que muchos trabajadores se encuentren de vacaciones de verano, ya provocaron el malestar entre gran parte de la sociedad.
Por todo ello, se han más que doblado las peticiones de voto por correo que se hicieron en las elecciones municipales del pasado mes de mayo. En Segovia se tramitaron entonces 3.796 solicitudes, frente a las más de 8.000 que habrá ahora.
Ante este incremento se han puesto en entredicho las posibilidades de que todo el mundo pueda ejercer su derecho de sufragio.
Desde la sección sindical de CCOO de Correos en Madrid, uno de sus representantes, Regino Martín, ha dicho que el voto por correo se está retrasando en varias circunscripciones. Muchos electores de Madrid, Barcelona, Cádiz o Almería están recibiendo más tarde de lo esperado las papeletas.
Por eso se está ofreciendo ahora la posibilidad de cambiar la dirección de envío para aquellos que ya se hayan ido de vacaciones sin haber recibido la documentación. Los sindicatos achacan el retraso a la fata de contrataciones.
ENGAÑOS
A pesar de que Correos ha anunciado que ha formalizado 19.400 contrataciones de refuerzo para el desarrollo de las actividades relacionadas con el voto por correo para las elecciones generales que se celebran el 23 de julio, Regino Martín, responsable del sector postal de CCOO, ha lanzado unas duras acusaciones a Correos en una entrevista en el programa ‘120 minutos de Telemadrid: “Me consta que están engañando a los sindicatos, a los trabajadores y a la población”.
Afirma que desde el 30 de junio que comenzó la campaña del voto por correo, están reclamando contrataciones “porque calculábamos dos millones y medio de votos” y que no se han hecho efectivas.
Destaca Regino Martín que en julio ya está la mitad de los trabajadores de vacaciones y que “el ciudadano está cabreado con razón”.
Sobre la contratación de 19.000 refuerzos anunciada por Correos, Regino Martín afirma: “Las cuentas que no son cuentas, son cuentos” y que “no se puede estar engañando a la población”.
SIN CARTEROS
“Si no hay carteros para llevar la documentación, ni apertura de oficinas para que el ciudadano o ciudadana pueda emitir el voto, es evidente que Correos no está tomándose en serio el voto por correo”, ha dicho. “Antes dudábamos, ahora ya pensamos que es cierto, el presidente de Correos no está facilitando el voto y el Gobierno parece que no está encariñado con que la gente vaya a votar”. “Lo digo porque la semana pasada, con más de dos millones de solicitudes de voto, se amplió el horario en las oficinas solamente en media hora por delante y media por detrás pero sólo en 274 oficinas, que son el 10% de las oficinas totales”.
Denuncia también que no se amplíen más horarios y se refuerce al personal y dice que, en estas condiciones, “mucha gente no va a poder votar”. Acusa a Correos “de mentir” y de “fomentar la abstención y de una “caza de brujas” en la empresa “para que “no lo digamos”.
Añade en sus críticas a la empresa Correos que “se prevé abrir el día 15 pero no el 16 de julio “y también ampliar horario en esta semana por delante y por detrás” pero, afirma, que “ en estas condiciones el ciudadano va a estar muy apretado para poder votar y no va a llegar a votar”.
En contrapartida, José Luis Alonso Nistal, director adjunto operaciones de Correos, refutó a CCOO defendiendo que “están enviando comunicados constantes para que no se deje el voto para el último día” y que se han realizado 19.400 contratos, asegurando que seguirán contratando “todo lo que sea siga siendo necesario”. “Ahora mismo tenemos 257 oficinas con horario ampliado, el pasado sábado abrimos las oficinas, tenemos producto para apertura el sábado y reparto extraordinario, aunque en algunas ciudades sea festivo seguirán abiertos”, concluyó.
La voz del representante de CCOO en Correos, Regino Martín, no es la única crítica. Según el director adjunto de operaciones de Correos, José Luis Alonso, algo más de la mitad de los españoles que han solicitado votar por correo el próximo 23 de julio, contarán con la documentación necesaria para ejercer su derecho cuando acabe este jueves, ayer.
Eso quiere decir que en los tres últimos días de plazo para que el servicio público entregue la documentación a quienes la han solicitado, los carteros tendrán que hacer el reparto a más de un millón de solicitantes.
Hasta el momento, en los once días que Correos viene entregando la documentación, se han entregado a millón y medio de españoles, así que proporcionalmente, los carteros tendrán que hacer un esfuerzo extra para poder cumplir con los requisitos de plazos, algo que está por ver.
Este dato coincide con la polémica suscitada a raíz de las palabras del candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, quien aseguró que los carteros tendrán que hacer un esfuerzo extra para conseguir cumplir los plazos a raíz de la queja de algunos sindicatos por la escasez de medios. Los datos parecen darle la razón.
La empresa Correos dispone de plazo hasta el domingo 16 de julio para entregar el sobre con toda la documentación necesaria, incluidas las papeletas, en la dirección que haya indicado el solicitante. Los repartidores intentarán entregar personalmente al votante hasta un máximo de dos veces la documentación. Tras ello, dejarán un aviso de llegada para su recogida en la oficina postal correspondiente.
Una vez solicitado el voto por correo, el elector tendrá de plazo hasta el jueves 20 de julio para depositar la documentación en cualquier oficina de Correos de España. Allí, los trabajadores exigirán al votante que se identifique mostrando el DNI o un documento análogo.

Apertura extraordinaria el fin de semana para atender la alta demanda
Correos abrirá mañana sábado día 15 la práctica totalidad de sus oficinas de Correos en Castilla y León. En total serán 111 oficinas postales las que abrirán de 9:00 a 14:00 horas para atender las gestiones relacionadas con el voto por correo. En el caso de las oficinas emplazadas en centros comerciales, estas tendrán una apertura adecuada al horario comercial. Las oficinas principales de Ávila, Burgos, León, Ponferrada, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora abrirán también el domingo, 16 de julio, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Y, desde ayer jueves 13 de julio, todas las oficinas que habitualmente cierran a las 20:30 horas permanecieron abiertas hasta las 22 horas. Estas aperturas extraordinarias se harán exclusivamente para atender las necesidades de los ciudadanos relacionadas con el proceso electoral (entrega de documentación electoral avisada y admisión de voto por correo), según las mismas fuentes.
No se anuncia sin embargo la apertura de las oficinas restantes situadas en los pueblos de la provincia de Segovia.
De igual modo, también se ha reforzado la distribución de envíos electorales, con repartos extraordinarios el sábado, 15 de julio, y el domingo, 16 de julio, en aquellas zonas en las que se están recibiendo mayor número de envíos electorales. Además, en algunas localidades que celebran festivo local el próximo lunes, 17 de julio, también se realizará reparto de envíos electorales, aunque sea un día no laborable en el respectivo municipio, dice Correos.
“La empresa está adoptando desde la convocatoria de las Elecciones Generales del 23 de julio, todas las medidas organizativas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene encomendadas durante los procesos electorales. Ha formalizado 20.240 contrataciones de refuerzo, 1.343 en Castilla y León, y está poniendo todos sus recursos tecnológicos, logísticos y humanos al servicio del proceso”, añade. El plazo para depositar el voto finaliza el próximo jueves, 20 de julio, aunque antes se había anunciado el día 19 de julio, con la recomendación habitual de realizar las gestiones una vez se reciba la documentación, para no apurar los plazos y evitar esperas y acumulaciones indeseadas.
