El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Crece el número de pueblos sin comercio

por Guillermo Herrero Gomez
13 de diciembre de 2017
en Provincia de Segovia
Vecinos de Aldeanueva de la Serrezuela, comprando a un vendedor ambulante. / G.H.

A falta de comercios, los vecinos de muchos pueblos compran a vendedores ambulantes. / G.H.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

Cada vez hay más pueblos en la provincia de Segovia sin un solo comercio donde los vecinos puedan adquirir los productos más básicos, como pan, leche, huevos, aceite o artículos de limpieza. Aunque, por desgracia, este hecho era ya sabido desde hace tiempo, ahora un estudio elaborado por la Consejería de Economía y Hacienda viene a constatar la gravedad del problema.

La propia consejera, Pilar del Olmo, ha presentado esta semana las conclusiones de este trabajo, en el que se identifican las 24 zonas de Castilla y León con mayor déficit de establecimientos dedicados a la venta de productos cotidianos.

Las siete zonas donde la situación es más preocupante son el noroeste de Burgos (Alfoz de Quintadueñas, Villadiego), oeste de Burgos y límite con Palencia (Melgar de Fernamental y Villalbilla de Burgos), noroeste de Zamora (Villalpando), este de Soria (Ágreda), este de Zamora y límite con Salamanca (Fuentesaúco), centro-oeste de Zamora (Alcañices) y los límites geográficos de las provincias de Burgos y Segovia.

En esta última comarca, que tiene a Cantalejo como principal núcleo de población, los redactores del estudio han contabilizado un total de 118 establecimientos comerciales, para una población de 21.953 personas, lo que supone un índice de tiendas de producto cotidiano por cada mil habitantes de 5,375.

Los municipios segovianos integrados en esa comarca donde no hay ni un solo establecimiento comercial son Aldehorno, Honrubia de la Cuesta, Valdevacas de Montejo, Villaverde de Montejo, Aldeasoña, Calabazas, Fuente el Olmo de Fuentidueña, Fuentepiñel, Membibre de la Hoz, Perosillo, Torrecilla del Pinar, Castrojimeno, Fuentidueña, Torreadrada, Valtiendas, Aldealcorvo, Arevalillo de Cega, Caballar, Cobos de Fuentidueña, El Cubillo, Puebla de Pedraza, Rebollo, Torreiglesias, Valdevacas y Guijar y Veganzones. 25 en total, una cifra que asusta si se tiene además en cuenta que algunos de esos pueblos ejercieron, hasta no hace mucho tiempo de pequeñas capitales comarcales, como puede ser el caso de Fuentidueña.

El estudio de la Junta establece tres niveles de gravedad. Si en el ‘1’ figura el límite entre Burgos y Segovia, en el ‘2’ no aparece la provincia, pero sí en el ‘3’, donde se encuadra la llamada zona limítrofe de Segovia y Soria, una amplia comarca que tiene como capitales oficiosas a Riaza y San Esteban de Gormaz. En esta zona, donde se recomienda mejorar el suministro de bienes de primera necesidad, aparecen otro montón de pueblos segovianos sin comercio. 39, para ser más exactos.

Son Aldeanueva de la Serrezuela, Aldeonte, Bercimuel, Castroserna de Abajo, Castroserracín, Encinas, Fresno de la Fuente, Grajera, Navares de Ayuso, Navares de las Cuevas, Pajarejos, Pradales, Santa Marta del Cerro, Sotillo, Valleruela de Sepúlveda, Alconada de Maderuelo, Aldealengua de Santa María, Castillejo de Mesleón, Cedillo de la Torre, Cerezo de Arriba, Cilleruelo de San Mamés, Languilla, Maderuelo, Moral de Hornuez, Riaguas de San Bartolomé, Ribota, Riofrío de Riaza, Sequera de Fresno, Aldealengua de Pedraza, Arahuetes, Casla, Gallegos, La Matilla, Orejana, Pelayos del Arroyo, Torre Val de San Pedro, Valleruela de Pedraza y Ventosilla y Tejadilla.
Hecho este diagnóstico, desde la Consejería de Economía y Hacienda se ha asegurado que el mencionado informe “sentará las bases para el plan de abastecimiento en el medio rural, que pretende corregir las debilidades y desequilibrios detectados en la prestación de este servicio de primera necesidad, con el objetivo último de generar actividad y empleo en los pueblos y fijar población”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda